Valor de reposición y depreciado redefinen la cobertura de seguros en México

Imagen editorial que muestra una casa y un automóvil nuevos junto a una vivienda y un coche deteriorados, con documentos de seguro y una calculadora en primer plano, representando la diferencia entre valor de reposición y valor depreciado en pólizas en México.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas reporta más de 40 millones de pólizas activas en México, entre autos y viviendas. En cada contrato, la diferencia entre valor de reposición y valor depreciado marca el destino del pago en caso de siniestro. Esta decisión impacta directamente el bolsillo de los asegurados y la estrategia de negocio de las compañías.

El valor de reposición indemniza con base en el precio actual de un bien nuevo, sin descontar antigüedad ni desgaste. Este esquema asegura continuidad tras un accidente, pues permite sustituir el bien sin comprometer el patrimonio.

El valor depreciado aplica una deducción por uso y tiempo, reduciendo de forma considerable el monto entregado. Una misma pérdida puede representar indemnizaciones muy distintas según el modelo contratado. Quien busca primas más bajas suele aceptar este esquema, asumiendo mayor exposición financiera.

Puede interesarte conocer: El 64 % de los mexicanos carece de seguro de vida

Reposición y depreciado en empresas

En organizaciones, la diferencia resulta crítica. Una póliza con reposición garantiza que maquinaria o flotillas puedan sustituirse sin frenar operaciones. Bajo depreciado, la compañía debe planear recursos adicionales para cubrir la brecha entre indemnización y valor real de reposición.

Educación financiera frente a reposición y depreciado

Una mayor comprensión de estos conceptos facilita decisiones alineadas con necesidades reales y reduce conflictos en reclamaciones. La asesoría especializada y la transparencia contractual fortalecen la confianza en el sector asegurador.

Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, el mercado mexicano de primas directas superó 794 mil millones de pesos en 2023, una cifra que refleja la magnitud de la industria y la urgencia de entender cada cláusula relacionada con reposición y depreciado.

Entradas Relacionadas