Seis de cada diez planes de salud en Estados Unidos ofrecen incentivos poco conocidos como pases a gimnasios y programas de acondicionamiento físico, de acuerdo con Telemundo Responde.
Estas prestaciones no se limitan a la cobertura médica tradicional, sino que buscan fomentar hábitos preventivos que reducen gastos a largo plazo y fortalecen la calidad de vida.
Las aseguradoras han ampliado su propuesta. Además de consultas y medicamentos, incluyen descuentos en membresías, asesoría nutricional, sesiones de entrenamiento y aplicaciones de seguimiento. Con ello, se atiende el impacto del sedentarismo, un factor que incrementa costos médicos y reduce la productividad en el ámbito laboral.
Programas de salud complementarios
Algunos planes integran iniciativas como SilverSneakers, Renew Active o Silver & Fit, que otorgan acceso a cadenas de gimnasios, clases virtuales y entrenamientos en línea.
Estas alternativas diversifican las posibilidades para personas con distintos estilos de vida y necesidades, reforzando la prevención de enfermedades crónicas con soluciones accesibles y flexibles.
No te pierdas: Seguros más baratos por robo, pero mantenimiento vehicular sube hasta 7 %
Efectos en el entorno corporativo
Los beneficios no se limitan al asegurado. En empresas con cobertura ampliada, se observan menores ausencias, mayor concentración y una retención de talento más sólida. El acceso a programas de ejercicio se ha convertido en una herramienta de gestión que equilibra salud, desempeño y permanencia de la fuerza laboral.
Más del 35 por ciento de las pólizas privadas en el mercado estadounidense ya incluyen algún tipo de reembolso o acceso directo a programas de ejercicio, reflejando una tendencia ascendente que redefine la función del seguro médico al integrarlo con el bienestar físico y la prevención.