El aumento en la intensidad de las lluvias ha puesto en evidencia la importancia de contar con un seguro de autos que cubra daños por inundación. En México, miles de vehículos resultan afectados cada temporada, generando pérdidas económicas significativas para conductores y aseguradoras por igual.
Las empresas del sector han reforzado su comunicación con los clientes para aclarar los alcances de las coberturas y los procedimientos de reclamación. En consecuencia, las pólizas que incluyen protección contra fenómenos naturales cobran mayor relevancia, especialmente en estados con alta exposición a tormentas y avenidas pluviales.
Cobertura del seguro de autos y exclusiones más comunes
No todas las pólizas amparan daños por agua o lodo, lo que obliga a los asegurados a revisar las condiciones generales de su contrato. La cobertura amplia suele incluir indemnización total en caso de pérdida, pero algunas aseguradoras limitan la protección si el conductor circuló deliberadamente por zonas inundadas. Además, es fundamental conservar evidencia fotográfica para agilizar el proceso de reclamación.
Por otro lado, los expertos recomiendan evaluar el deducible aplicable a siniestros por inundación, pues puede representar un porcentaje elevado del valor del vehículo.
Recomendaciones ante la temporada de lluvias
Las autoridades y las aseguradoras sugieren evitar circular en zonas propensas a anegamientos y conservar copias digitales de la póliza para una atención más rápida. También se aconseja verificar la vigencia del seguro y confirmar si incluye asistencia vial o vehículo sustituto.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, en los últimos doce meses se registraron más de 15 mil reclamaciones por daños derivados de inundaciones. Esta cifra refleja el impacto creciente del cambio climático en la siniestralidad del ramo automotriz.