Urgen seguros agropecuarios y créditos para proteger a productores en México

Agricultor y asesor evaluando campo de maíz respaldado por seguros agropecuarios
Urgen seguros agropecuarios y créditos para proteger a productores en México

La volatilidad climática y de precios volvió a colocar la seguridad financiera del campo en el centro de la agenda nacional. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que integrará seguros agropecuarios y créditos con tasa preferencial dentro de su programa de apoyo a productores de maíz. La medida busca reducir la vulnerabilidad frente a sequías, inundaciones y variaciones en el mercado.

El esquema permitirá que más productores accedan a financiamiento con una tasa anual cercana al 8.5%, muy por debajo de lo que ofrecen instituciones comerciales. Además, cada agricultor inscrito contará con una póliza que cubrirá pérdidas derivadas de fenómenos naturales y daños a cultivos. La intención es que el respaldo se active de forma rápida para evitar interrupciones en la producción y proteger a las unidades de pequeña y mediana escala.

Seguros agropecuarios como herramienta de estabilidad

El seguro agropecuario cumple una función estratégica: sostiene la continuidad económica del productor aun cuando la temporada resulta adversa. Su incorporación en esquemas públicos representa un avance para fortalecer la gestión de riesgos rurales.

No te pierdas: Cobertura familiar de seguro médico cuesta casi como un auto nuevo

La combinación de financiamiento, aseguramiento y apoyo directo durante la comercialización también incentiva la planeación productiva. Con mayor previsión, los agricultores pueden adquirir insumos con oportunidad, negociar compras colectivas y mejorar la rentabilidad de sus operaciones.

Impacto esperado en el sector rural

El acuerdo contempla un apoyo adicional de 950 pesos por tonelada de maíz para alrededor de 90 000 productores, con límite de 20 hectáreas y hasta 200 toneladas por beneficiario. El alcance territorial refuerza la viabilidad económica del sector primario en estados con alta dependencia agrícola.

Entradas Relacionadas