Seguros de salud para mayores: ¿qué cubren y cómo contratarlos sin riesgos?

Adulto mayor revisa su seguro médico en consulta, representando seguros de salud para mayores en España
Seguros de salud para mayores: ¿qué cubren y cómo contratarlos sin riesgos?

Contratar un seguro de salud privado en España puede marcar una gran diferencia para los mayores de 60 años. A partir de esa edad, la probabilidad de requerir asistencia médica especializada o atención continuada aumenta, y los tiempos de espera en el sistema público suelen alargarse. Por eso, acceder a coberturas específicas sin demoras se ha convertido en una prioridad para este segmento de la población.

Las aseguradoras han desarrollado productos adaptados que incluyen consultas ilimitadas, pruebas diagnósticas, hospitalización y atención domiciliaria. Sin embargo, las primas tienden a elevarse significativamente con la edad.

De hecho, en muchas compañías, una póliza para una persona de 70 años puede duplicar o triplicar el coste respecto a la de un asegurado de 40. Esto responde a un riesgo asegurado más alto, y a políticas internas que limitan nuevas contrataciones pasados los 65 o 70 años.

Coberturas y requisitos clave en los seguros de salud para mayores

Por otro lado, es esencial revisar los periodos de carencia. Aunque se contrate el seguro hoy, algunas coberturas no se activan hasta transcurridos tres o seis meses. Asimismo, las condiciones preexistentes como hipertensión o diabetes pueden quedar excluidas o requerir sobreprimas. Leer detenidamente la letra pequeña se vuelve crucial para evitar sorpresas.

Además, no todas las aseguradoras ofrecen pólizas a mayores con independencia de su estado de salud. Algunas requieren cuestionarios médicos o informes clínicos previos. En ese contexto, comparar opciones resulta más que recomendable.

Mira también: Pago del Seguro Social: ¿quién recibirá $2,000 este lunes 3 de noviembre?

Entradas Relacionadas