La reciente modificación legal relacionada con el tratamiento fiscal de servicios ligados a siniestros generó inquietud entre asegurados y agentes del sector. Sin embargo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros señaló que el ajuste no encarecerá de manera inmediata los seguros en México. La industria enfatizó que el cambio otorga claridad regulatoria, aunque su efecto económico se analizará gradualmente conforme se publiquen lineamientos y se definan mecanismos de aplicación.
Las aseguradoras revisan actualmente sus modelos de costos para determinar si el nuevo marco fiscal podría influir en las primas. El proceso requiere evaluar cadenas de suministro, gastos de atención y siniestralidad antes de cualquier ajuste comercial. Por ello, no se prevé un incremento automático en pólizas, particularmente en ramos con exigencia social como autos y gastos médicos.
Revisión técnica dentro del sector asegurador
La AMIS destacó que el objetivo principal es asegurar operaciones estables y sostenibles. Las compañías buscarán mitigar impactos mediante eficiencia interna, negociación con proveedores y fortalecimiento de procesos de reclamación. Del mismo modo, la claridad regulatoria permitirá diseñar productos más competitivos y con mayor enfoque en prevención.
Este tema puede interesarte: Reforma del IVA impactará coberturas y costos en seguros en México
Posibles efectos en el mediano plazo
A medida que avance la implementación del cambio legal, los factores que podrían influir en el precio final son la inflación en servicios médicos, refacciones, mano de obra y el comportamiento de la siniestralidad. México mantiene una penetración aseguradora inferior al 3% del PIB, cifra que muestra espacio para ampliar la cultura de protección financiera si el mercado preserva condiciones accesibles.
