Consejos

Ahorro y seguros como aliados para blindar tus finanzas

El control de las finanzas personales en México enfrenta un escenario de mayor incertidumbre, donde la inflación y el costo de vida exigen decisiones estratégicas. Una planeación adecuada permite no solo proteger el patrimonio, sino también abrir oportunidades de inversión con respaldo sólido.

Los especialistas coinciden en que el ahorro y los seguros conforman la base para una gestión financiera eficiente. Mientras el ahorro funciona como colchón ante imprevistos, los seguros ofrecen estabilidad frente a riesgos inesperados. En conjunto, ambos instrumentos generan un efecto de blindaje que evita desequilibrios en las finanzas familiares o empresariales.

El papel de los seguros en la estrategia financiera

Contratar un seguro no debe considerarse un gasto, sino una inversión en seguridad económica. En México, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros reportó en agosto de 2025 un crecimiento de el 9.7 % en pólizas individuales, lo que refleja mayor conciencia entre los usuarios. Además, la diversificación de productos como seguros de vida con componente de ahorro o planes de retiro ofrece nuevas alternativas de protección y acumulación de capital.

Asimismo, las inversiones disciplinadas, aun en montos pequeños, fortalecen el círculo de estabilidad. Destinar un porcentaje fijo de los ingresos a instrumentos seguros crea un hábito que genera resultados sostenibles. Por otro lado, los seguros vinculados al ahorro permiten multiplicar beneficios y acceder a liquidez en el mediano plazo.

Mira también: Seguro especializado protege contenedores

Integrar ahorro, seguros e inversión para mayor solidez

El verdadero valor de estas herramientas surge cuando se aplican en conjunto. Los seguros protegen, el ahorro da liquidez y la inversión construye futuro. En consecuencia, la integración de los tres elementos se convierte en la vía más efectiva para alcanzar metas financieras y reducir vulnerabilidades.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, el 44 % de los mexicanos que cuentan con seguros lograron mantener estable su capacidad de pago en los últimos doce meses. Esta cifra evidencia cómo la prevención es una ventaja competitiva en la economía personal.

Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

Proliferan pólizas de seguros falsas en el mercado mexicano

La confianza de los conductores mexicanos enfrenta un nuevo desafío: la venta de pólizas de…

1 día hace

Cómo el seguro de viaje respalda a quienes recorren el mundo

El aumento del turismo internacional ha puesto sobre la mesa la necesidad de contar con…

2 días hace

Seguro especializado protege contenedores

El movimiento de carga marítima enfrenta riesgos que ponen en jaque la continuidad del comercio…

2 días hace

Reaseguro suizo advierte deterioro en mercado de ciberseguros

El mercado de ciberseguros en Suiza atraviesa un proceso de ajuste que preocupa a analistas…

2 días hace

Nueva cobertura de Iris Global protege mascotas durante los viajes

Madrid, 5 de septiembre de 2025 – Iris Global ha presentado Puppyta, una innovadora cobertura…

3 días hace

Transformación digital en los seguros agrícolas: el ascenso de los modelos basados en datos climáticos

La adopción de seguros agrícolas respaldados por datos de estaciones meteorológicas y satélites está revolucionando…

3 días hace