La elección de un seguro médico adecuado se vuelve más relevante durante un cierre del gobierno federal en Estados Unidos. En noviembre, la agente de seguros Esperanza Casales atendió dudas de la comunidad sobre las opciones disponibles y los efectos en el mercado de salud, particularmente para residentes en Arizona que buscan cobertura válida y estable.
Durante la sesión informativa, Casales explicó que el cierre no detiene la operación de programas estatales como AHCCCS, que siguen activos para personas de bajos ingresos. También señaló que quienes cuentan con DACA ya no pueden acceder al mercado de salud bajo la ley federal vigente, aunque sí pueden obtener seguros privados sin importar si tienen número de seguro social.
Te puede resultar útil este contenido:PNUD y aliados lanzan el mayor programa de innovación en seguros inclusivos
Factores que influyen al contratar un seguro
La experta recomienda revisar deducibles, red de hospitales, copagos y exclusiones antes de firmar una póliza. Cada año cambian los planes disponibles y conviene verificar la cobertura real antes de renovar. En consecuencia, se aconseja comparar planes públicos y privados según la situación migratoria, ingresos y necesidades médicas del solicitante. El periodo de inscripción actual cierra el 15 de enero de 2026 para coberturas del próximo año.
El cierre expone a los consumidores al riesgo de que subsidios federales no se renueven. Diversos análisis estiman incrementos potenciales superiores al 100 % si los apoyos dejan de aplicarse. Aunque programas estatales permanecen activos, quienes dependen del mercado regulado podrían enfrentar aumentos en primas o variaciones en elegibilidad. Por otro lado, quienes optan por un seguro privado deben confirmar que la aseguradora acepte su historial médico y condición migratoria.
Las consultas de la comunidad también revelaron dudas sobre costos, diferencias entre planes y el proceso para cambiar de cobertura durante la inscripción abierta. La recomendación principal fue evitar esperas, ya que la demanda aumenta en finales de año y los plazos son estrictos para quienes desean mantener continuidad en su atención.
