Noticias

Analizan entrada a viajeros México-EU

Ciudad de México 27 de septiembre._ Analizan entrada a viajeros México-EU.

Así lo señaló Cuitláhuac Gutiérrez, country manager de la Asociación en México.

Si bien se estima que el tráfico doméstico nacional tenga una recuperación de 100% para el cierre de 2021, la situación será diferente para el tráfico internacional hacia los Estados Unidos.

Y es que dependerá de las reglas que emita el gobierno americano sobre los certificados de vacunación que solicitará a partir de noviembre a todos los extranjeros que deseen ingresar a su territorio.

Actualmente las autoridades estadounidenses requieren que cualquier persona que viaje por vía aérea a su territorio presente una prueba de detección de covid-19 negativa.

O, en su caso, documentación que compruebe que se ha recuperado de la enfermedad.

“En México la vacunación ha progresado y también se avanza en la digitalización del certificado de vacunación.

«Mucho dependerá de las reglas que ponga el gobierno americano”, apuntó Gutiérrez, quien es también director general de Canaero.

Cerca del 70 por ciento del mercado aéreo internacional de México se concentra en el tráfico con los Estados Unidos.

Durante la emergencia sanitaria, hubo un turismo de vacunación importante que sirvió para reactivar ese segmento.

Con ello se recuperó el tráfico en menos de dos o tres meses, explicó el directivo de IATA y Canaero.

Analizan entrada a viajeros México-EU

El tráfico en el resto de los mercados internacionales, como son Europa y Asia, que representan cerca del 30 por ciento del tráfico internacional mexicano, siguen devastados.

Asimismo, expuso que para la aviación en México fue una decisión acertada mantener las fronteras abiertas.

Esto permitió a la industria nacional salir adelante.

“Quizá la decisión de mantener fronteras abiertas tuvo mucho más valor que haber recibido una inyección de capital, o condonaciones y temas monetarios como sucedió en otros países.

«Pudimos reactivarnos de una manera segura, nunca estuvimos desconectados de la región y esto hizo una aceleración importante”, finalizó Gutiérrez.

 

 

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

20 horas hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

20 horas hace

Seguro de auto en Puebla, nuevo requisito obligatorio por ley

La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…

2 días hace

Gobierno de CDMX ofrecerá apoyo a joyerías sin seguro tras vandalismo

La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…

2 días hace

Prima media del seguro de coche frena su escalada y baja a 420 euros

Después de cuatro meses de incrementos constantes, el mercado asegurador español de autos registró un…

2 días hace

IAE se une al Día de la Educación Financiera con pódcast sobre seguros

La formación en seguros sigue ganando espacios estratégicos en España. En el marco del Día…

3 días hace