Los gastos médicos en Estados Unidos aumentaron 7.5 por ciento en 2024, de acuerdo con la consultora PwC, lo que está afectando directamente la rentabilidad de las aseguradoras de salud.
Además, las compañías reportan que sus afiliados utilizan más consultas, estudios clínicos y hospitalizaciones que en años previos, lo que incrementa los costos operativos y reduce márgenes de ganancia.
Impacto en los modelos de negocio
El mayor uso de los servicios médicos obliga a las aseguradoras a replantear sus estrategias de fijación de precios y cobertura. Empresas como UnitedHealth y Elevance han reconocido que el gasto en procedimientos no urgentes y en atención hospitalaria se elevó de forma significativa, presionando la estabilidad de los portafolios.
Podría interesarte leer: Impacto de pandemias en seguros y su papel en la resiliencia global
Factores detrás del incremento
Expertos apuntan a varios detonantes:
- Envejecimiento de la población que demanda más tratamientos.
- Mayor acceso a pruebas diagnósticas de alta tecnología.
- Reprogramación de cirugías pospuestas durante la pandemia.
- Incremento de enfermedades crónicas como diabetes y obesidad.
Cada uno de estos elementos contribuye a elevar la frecuencia de uso y, por consecuencia, los costos.
Respuestas del sector de seguros de salud
Algunas aseguradoras exploran estrategias de contención como el fortalecimiento de programas de prevención, mayor inversión en medicina digital y renegociación con proveedores hospitalarios.
Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de la rapidez con la que logren integrarlas a gran escala. La industria se enfrenta al reto de no trasladar toda la presión financiera a los usuarios mediante primas más altas.