Noticias

Aseguradoras utilizan IA contra fraudes

Gracias a la inteligencia artificial (IA) es posible para las aseguradoras detectar si un choque o robo es fingido. Debido a sus complejos modelos matemáticos, las empresas pueden detectar y prevenir fraudes.

La industria aseguradora se está haciendo hiperinteligente a través de IA, lo que les ayuda a mejorar la atención y experiencia con el cliente. También, permite disminuir fraudes y controlar costos, asegura Héctor Cobo, director general de SAS en México, Centroamérica y el Caribe.

Cobo asegura que los clientes buscan mejor atención; y eso lo puede brindar la inteligencia artificial. Menciona que 50 empresas del sector asegurador han confiado en SAS para poner en marcha acciones tecnológicas de reducción de riesgos.

Por otro lado, René Abdala, director de Planeación Estratégica y Eficiencia Operativa en Quálitas, afirmó que las herramientas de SAS permiten analizar grandes volúmenes de datos. Con ello, es posible detectar patrones y fraudes.

¿Cómo detectan choques?

Si ocurren siniestros con una frecuencia atípica en determinados lugares, calles o cuadrantes, se notifica la salida del comportamiento normal medido estadísticamente en las grandes bases de datos.

Sumado a ello, es posible hacer análisis de los vínculos entre los implicados, a través de la búsqueda de lazos o relaciones entre ellos. Otra estafa común es el robo de auto simulado.

Abdala aseguró que el impacto de operaciones fraudulentas es bastante significativo para las aseguradoras.

En la actualidad, una de las herramientas que utiliza SAS permite determinar en segundos cuánto costará la reparación de un vehículo. La IA toma la imagen y evalúa el costo de las reparaciones. De esta manera se calcula el costo de un siniestro.

Sin embargo, pese a las ventajas que implica, sólo el cinco por ciento de los bancos y el 6 por ciento de las aseguradoras han implementado la IA. Señala el director de SAS que el principal obstáculo es la resistencia de las organizaciones motivada por la preocupación relacionada con la pérdida de empleo.

Finalmente agrega que, en comparación con otras industrias, los servicios financieros han obtenido buenos rendimientos, así como reducción de costos y aumentos de ingresos tras desplegar funciones de IA.

Con información de Milenio

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

Mundial de la Salud (OMS) ha llamado la atención dentro y fuera del país. Pero…

4 semanas hace

Tulum en crisis: CAPA acusada por agua contaminada

Tulum, uno de los destinos turísticos más importantes de México, enfrenta una crisis ambiental y…

1 mes hace

El precio del agua se vuelve impagable en Kantunilkín; habitantes responsabilizan a la CAPA

Residentes de Kantunilkín, Quintana Roo, denunciaron un incremento alarmante en las tarifas de agua potable,…

2 meses hace

HONOR arrasa en el MWC 2024 con múltiples premios para sus nuevos lanzamientos

HONOR, hizo una entrada triunfal en el MWC 2024 en Barcelona, llevándose 45 premios en…

1 año hace

La inteligencia artificial llegó al nuevo HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

El smartphone insignia de HONOR, el HONOR Magic6 Pro, promete una experiencia completamente personalizada gracias…

1 año hace

Javier Reyes de la Campa: BlackRock brinda a los inversores acceso a un ETF de alta calidad

El mercado de criptomonedas ha sido testigo de un acontecimiento trascendental, iShares Bitcoin Trust (IBIT),…

1 año hace

Esta web usa cookies.