CNSF obliga a aseguradoras a crear base de datos de riesgos

Analistas de aseguradora mexicana revisan base de datos de riesgos como parte de nueva regulación de la CNSF
CNSF obliga a aseguradoras a crear base de datos de riesgos

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) publicó una nueva disposición que transformará la gestión del riesgo en el sector asegurador mexicano. A partir del 1 de julio de 2026, todas las compañías deberán crear y mantener una base de datos de riesgos que registre información técnica, operativa y financiera de cada póliza, con el fin de mejorar la supervisión, la solvencia y la transparencia del mercado.

El organismo busca fortalecer los sistemas de gobierno corporativo y control interno en las aseguradoras, incorporando procesos más sólidos de identificación, medición y mitigación del riesgo. Estas bases de datos deberán estar integradas a los modelos actuariales y de reaseguro, con auditorías periódicas y reportes trimestrales a la autoridad. Además, se exigirá evidencia de que cada empresa cuenta con personal especializado y tecnología adecuada para procesar grandes volúmenes de información.

Base de datos de riesgos: un nuevo estándar para la supervisión del sector

La implementación de la base de datos de riesgos representa un cambio estructural para las aseguradoras, que deberán invertir en infraestructura tecnológica, análisis predictivo y ciberseguridad. De igual manera, la medida incrementará la competitividad técnica del mercado, al obligar a las empresas a fundamentar sus decisiones de suscripción y tarificación en información más precisa.

No te pierdas: Tamaulipas e Infonavit impulsan viviendas seguras y sustentables para trabajadores

Por otro lado, la CNSF advirtió que las compañías que incumplan la norma enfrentarán sanciones y supervisión reforzada. La reforma también tiene un objetivo de protección al usuario, al permitir un monitoreo más estricto de prácticas de mercado, reservas y siniestralidad. En 2024, el sector asegurador representó 3.5 % del PIB nacional, reflejando la necesidad de un marco regulatorio acorde al tamaño y relevancia económica de la industria.

 

Entradas Relacionadas