El mercado asegurador en Sinaloa enfrenta una presión creciente por la ola de robos de automóviles que impacta directamente en los costos de protección para los conductores. El ajuste de primas se ha convertido en una medida inevitable ante la alta incidencia delictiva reportada en la entidad.
Los concesionarios locales confirman que la frecuencia de sustracciones ha elevado la siniestralidad en pólizas de autos particulares, lo que obliga a las compañías a recalibrar precios. Además, esta tendencia genera preocupación en los usuarios, que enfrentan un escenario de incremento en sus gastos fijos mensuales, aun cuando buscan mantener su patrimonio protegido.
Seguros vehiculares enfrentan ajustes por incidencia delictiva
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Sinaloa se encuentra entre los estados con mayor índice de robo de vehículos asegurados durante 2025. También, se estima que las pérdidas superan los 700 millones de pesos anuales, un nivel que compromete la sostenibilidad de las operaciones en la región.
Por otro lado, analistas del sector señalan que los cambios en las primas buscan compensar el riesgo y garantizar la viabilidad de los servicios. En consecuencia, las aseguradoras refuerzan estrategias de prevención que incluyen dispositivos de geolocalización y coberturas diferenciadas. Asimismo, se trabaja con autoridades locales para diseñar planes conjuntos de seguridad.
El impacto alcanza al consumidor final, que debe comparar ofertas y evaluar beneficios adicionales al contratar un seguro.
También, las aseguradoras sugieren a los propietarios adoptar prácticas preventivas, como estacionar en zonas seguras y mantener actualizados sus sistemas de seguridad. Un dato revelador indica que en agosto de este año se registraron más de 1,200 denuncias de robo de vehículos en Sinaloa, un repunte de 18% respecto al mismo mes de 2024.