Blindaje inteligente: la protección invisible que evoluciona con la tecnología
Proteger sin afectar el desempeño ni generar ruido estructural es el principio que guía el blindaje automotriz moderno, resultado de una combinación precisa de materiales y diseño. Aunque la atención suele centrarse en los vidrios, la experiencia demuestra que los proyectiles pueden dirigirse a pilares, bisagras o marcos. En estos puntos, el refuerzo de las zonas opacas es lo que garantiza una protección continua y un interior silencioso, libre de vibraciones causadas por un diseño deficiente.
ShelHa Soluciones enfatiza que la continuidad entre el vidrio balístico y el blindaje estructural define la verdadera resistencia de un automóvil. La armonía entre estos elementos no solo disipa el impacto de un disparo, sino que reduce el ruido generado por la tensión del material, manteniendo la sensación de confort y seguridad.
La norma europea EN 1063 clasifica los vidrios balísticos del nivel BR1 al BR7. A partir del BR5, los cristales pueden detener municiones de rifles de asalto, mientras que los niveles superiores resisten proyectiles perforantes. Estos cristales suelen ser multicapa, formados por láminas de vidrio y policarbonato que absorben impactos sin fragmentarse ni desprenderse hacia el interior.
Sin embargo, de poco sirve un vidrio certificado si existe una debilidad en la estructura. Por eso, ShelHa Soluciones refuerza puertas, techos y pilares con acero balístico, fibras aramidas o polietileno de alta densidad. Estos materiales, combinados con técnicas de ensamblaje precisas, eliminan ruidos internos y aseguran una protección homogénea.
“En situaciones reales, los agresores no siempre disparan al cristal. Los marcos o las uniones entre materiales suelen ser su primer objetivo”, explica Carlos Juraidini Rumilla, director general de ShelHa Soluciones. “Cuando el diseño no garantiza continuidad, el blindaje deja de ser confiable”, subraya.
Este principio se aplica en sistemas de protección de alto nivel, como los que resguardan al presidente de Estados Unidos durante sus apariciones públicas. El Servicio Secreto utiliza paneles de vidrio balístico conectados a estructuras metálicas sin puntos débiles visibles. El objetivo es el mismo que en un vehículo blindado: asegurar que no existan ángulos descubiertos y mantener un entorno estable, sin vibraciones ni ruidos innecesarios.
En el ámbito privado, empresarios y figuras públicas optan por SUVs blindadas que mantienen una apariencia convencional —como Cadillac Escalade o Chevrolet Suburban—, pero con refuerzos ocultos en bisagras, techos y tanques de combustible. Este enfoque permite conservar la estética original y, al mismo tiempo, disfrutar de un interior silencioso, incluso a altas velocidades.
“No se trata de sumar capas, sino de diseñar un conjunto que actúe como una sola unidad”, concluye Juraidini Rumilla.
ShelHa Soluciones aplica esta misma filosofía en cada proyecto, priorizando la integración entre vidrio y zonas opacas. El resultado es una protección equilibrada que disipa ruido, refuerza la estructura y mantiene el confort de los ocupantes sin comprometer el rendimiento del vehículo.
Te puede interesar leer: Aumento del costo médico desafía al seguro de salud en Ecuador.
Una dinámica de crecimiento sostenido continúa fortaleciendo al sector asegurador de salud en España. Impulsado…
La reciente decisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de condonar parte de los créditos…
El acceso al seguro médico representa uno de los beneficios más importantes para los jóvenes…
Compartir un coche en España es una práctica común, especialmente entre familiares y amigos. Sin…
Asumir responsabilidades directivas en una empresa española hoy conlleva riesgos que van mucho más allá…
Una cámara voladora puede ofrecer más que una vista panorámica. En Estados Unidos, los drones…