Crisis en Washington por el aumento de los seguros médicos
El cierre del gobierno federal en Estados Unidos tiene un epicentro claro: los seguros médicos. Mientras los demócratas insisten en incluir la prórroga de los subsidios de la Ley de Asistencia Asequible (ACA) dentro del paquete presupuestario, los republicanos buscan aplazar la discusión hasta que se reanude la financiación del gobierno.
Los créditos fiscales creados en 2021 y ampliados en 2022 redujeron las primas de millones de ciudadanos de ingresos bajos y medios. Sin embargo, expiran a finales de año. Si el Congreso no actúa, el costo anual de las primas podría subir más del 100%, según un análisis de KFF, afectando a los 24 millones de personas inscritas en la ACA.
Los demócratas reclaman extender los subsidios y revertir los recortes a Medicaid incluidos en la ley fiscal aprobada por los republicanos este verano. Esa medida, que recorta más de un billón de dólares en gasto sanitario y social a lo largo de la década, podría dejar sin cobertura a unos 10 millones de estadounidenses, de acuerdo con la Oficina Presupuestaria del Congreso.
Los líderes demócratas han advertido que los ciudadanos comenzarán a recibir notificaciones de aumentos de primas desde este mes. “En un entorno donde el costo de vida ya es demasiado alto, el encarecimiento de la salud no puede esperar”, señaló el líder de la minoría Hakeem Jeffries.
Algunos republicanos moderados han reconocido la necesidad de mantener los subsidios, conscientes del impacto político y económico que tendría su desaparición. Sin embargo, la propuesta de extender los créditos fiscales sigue sin consenso.
El vicepresidente JD Vance ofreció reabrir el diálogo “una vez que el gobierno vuelva a funcionar”, pero la falta de acuerdo mantiene el cierre activo y la incertidumbre sobre el futuro del sistema sanitario federal.
En paralelo, la Oficina Presupuestaria del Congreso calcula que, sin una prórroga inmediata, el gasto familiar en seguros médicos aumentará en promedio 1,016 dólares anuales desde enero de 2026.
El dinamismo urbano de Tampico está generando una tendencia creciente en la contratación de seguros…
La incertidumbre en torno al cierre de gobierno en Estados Unidos vuelve a colocar presión…
El aumento de los robos de vehículos en Chile ha generado un escenario donde la…
El anuncio de Seguros Bolívar sobre la suspensión de la venta del Seguro Obligatorio de…
La conciencia sobre la importancia de los seguros sigue siendo limitada en México, donde gran…
La región de América Latina enfrenta una creciente exposición a desastres naturales, lo que ha…