El mercado de seguros de energía entra en fase de expansión global

Vista aérea de infraestructuras energéticas evaluadas para seguros de energía en España, con cielo despejado y entorno técnico-profesional
El mercado de seguros de energía entra en fase de expansión global

La industria aseguradora española ha iniciado un ciclo de mayor dinamismo en el segmento de seguros de energía, tras años de endurecimiento. El mercado ha virado hacia condiciones más favorables, con una creciente capacidad suscriptora y una notable reducción en las primas, especialmente en los riesgos upstream y midstream. Este giro se traduce en una mayor competencia entre las aseguradoras y en una renovación del apetito por este tipo de coberturas.

España, como mercado maduro con operadores energéticos globales, se beneficia directamente de esta nueva fase. Las compañías están encontrando mayores opciones de colocación y mejores condiciones, gracias al retorno de capacidad internacional que busca diversificación fuera de mercados como Estados Unidos o Reino Unido. Este cambio está impulsado tanto por la estabilidad técnica observada en 2024 como por la rentabilidad sostenida en los ramos especializados de energía.

Seguros de energía renovable ganan terreno en la colocación internacional

Además, los riesgos asociados a fuentes renovables, antes considerados marginales o emergentes, ahora despiertan mayor interés asegurador. Los proyectos fotovoltaicos, eólicos e hidrógeno verde se están colocando con mayor facilidad y a precios más competitivos, abriendo oportunidades para nuevas inversiones energéticas en territorio nacional.

Por otro lado, la presión de la transición energética está empujando a las aseguradoras a desarrollar productos más flexibles y específicos. Este nuevo enfoque técnico responde a la complejidad de los riesgos, que combinan tecnología de punta con entornos regulatorios cambiantes.

En consecuencia, se espera que el cierre del año mantenga la tendencia de primas descendentes, con retrocesos que, en algunos casos, superan el 15%.

Este tema puede interesarte: Mobilisights y OCTO aplican datos de vehículos a los seguros

Entradas Relacionadas