Noticias

El seguro ante el coronavirus

El 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud de­claró al COVID-19 como pan­de­mia. Por lo que ese mismo día co­mu­ni­dades au­tó­nomas como la ma­dri­leña decidieron dar el el cierre de co­le­gios, ins­ti­tutos y uni­ver­si­da­des, y así hasta llegar a la de­cla­ra­ción del es­tado de alarma que fue el sá­bado 14 de marzo. Y a pesar de que hay muchos sectores afectados el del sector económico del se­guro se vio vin­cu­lado a las co­ber­turas de desas­tres na­tu­ra­les.

Así que en estos días algunas de  las compañías aseguradoras han informando de las medidas tomadas y han lanzado mensajes de tranquilidad, empezando por Unespa donde dio a conocer el 12 de marzo, a través de un comunicado “su firme e inequívoca colaboración con las medidas para controlar la propagación del coronavirus en España establecidas por las autoridades sanitarias”.

Sin embargo, existen varias modalidades de aseguramiento afectadas por la irrupción del coronavirus. En donde se encuentra primero la del seguro de Salud, en donde se afirmaba que “la red sanitaria de titularidad privada está colaborando estrechamente con el sector sanitario público y los servicios de salud pública de las distintas comunidades autónomas con el fin de frenar la propagación de esta enfermedad”.

Por lo que esta alianza se encuentra unida ya que el decreto de estado de alarma ha traído consigo la intervención de la sanidad privada.

Y las aseguradoras de Vida, se encuentran trabajando de forma puntual las indemnizaciones correspondientes por los casos de fallecidos asegurados por coronavirus y haciendo entrega de las sumas aseguradas a los beneficiarios designados, según comenta Unespa. Mientras que las compañías de Asistencia en Viaje están ocupadas atendiendo las atenciones médicas que reciben aquellas personas aseguradas que han resultado infectadas por el coronavirus durante un viaje. En donde la Asociación Empresarial del Seguro también mantiene las pólizas de los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante del paciente; y los seguros de Viaje incluyen la cobertura de libre desistimiento la cual se permite el cancelar un viaje por cualquier causa a quienes los hubieran contratado.

También el mensaje de Unespa tiene planes de contingencia para garantizar la atención a los clientes en todas las líneas de negocio y medidas tomadas para proteger a los empleados del coronavirus.

Como es el caso de Pelayo donde los trabajadores de estas y otras muchas empresas, como AXA España, Nationale-Nederlanden o A.M.A. que se encuentran trabajando desde casa por el  comunicado de la suspensión temporal de la atención presencial al público están velando por la seguridad de sus trabajadores de cada una de las compañías.

Sin embargo, el  Servicio de Estudios de Mapfre cree que la pandemia restará al PIB español entre dos y tres décimas hasta quedarse en el 1,4%. Y en lo que resta del caso de Crédito y Caución, este se ha visto rebajado de la previsión de crecimiento 0,25 puntos porcentuales para situarse en un 2,3% a finales de 2020.

De modo que no se puede negar que el escenario para los sectores como el hostelero o el turístico han sido de los más afectados por las necesarias medidas tomadas para frenar el coronavirus. Lo mismo le pasó al sector de las aseguradoras, que se enfrenta a un incremento de las reclamaciones e indemnizaciones y a las propias consecuencias de la desaceleración.

Así que los ingresos de las aseguradoras por la venta de pólizas desde el cierre del  2019 se muestran que ascendieron a 64.155 millones de euros, un 0,42% menos que un año atrás, y sin coronavirus.

mpowermediamx

Entradas recientes

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

1 día hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

1 día hace

Seguro de auto en Puebla, nuevo requisito obligatorio por ley

La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…

2 días hace

Gobierno de CDMX ofrecerá apoyo a joyerías sin seguro tras vandalismo

La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…

2 días hace

Prima media del seguro de coche frena su escalada y baja a 420 euros

Después de cuatro meses de incrementos constantes, el mercado asegurador español de autos registró un…

2 días hace

IAE se une al Día de la Educación Financiera con pódcast sobre seguros

La formación en seguros sigue ganando espacios estratégicos en España. En el marco del Día…

3 días hace