La reciente decisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de condonar parte de los créditos fiscales de las aseguradoras marca un giro importante en la relación entre el fisco y el sector asegurador en México. Esta resolución no solo pone fin a más de una década de litigios, también establece nuevos parámetros de interpretación fiscal sobre las reservas técnicas.
La medida beneficiará principalmente a empresas con mayor exposición a seguros de vida y gastos médicos, y representa un parteaguas que podría cambiar la planeación fiscal de las aseguradoras en los próximos años.
Revisión de reservas técnicas se convierte en eje del ajuste fiscal
En el centro del acuerdo se encuentra la interpretación sobre la deducibilidad de las reservas técnicas. Durante años, el SAT cuestionó los métodos contables con los que las aseguradoras calculaban estas reservas, en especial cuando el modelo utilizado no se alineaba estrictamente con las disposiciones fiscales.
A partir del acuerdo publicado el 18 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, el órgano fiscal acepta el uso de la normatividad contable vigente como base para la deducción, siempre que se cumplan ciertos criterios. Esto permitirá a muchas compañías evitar ajustes retroactivos onerosos.
Te puede resultar útil este contenido: ¿Son legales los drones para seguros de vivienda en EE. UU.?
Impactos inmediatos y ganadores del acuerdo entre aseguradoras y SAT
La decisión beneficia de forma directa a cerca de 30 compañías, algunas con litigios abiertos desde 2014. También elimina incertidumbre financiera para las empresas que estaban provisionando recursos para posibles pagos fiscales, lo que podría mejorar sus indicadores financieros y fortalecer la confianza de inversionistas. Por otro lado, quedan fuera aseguradoras que ya habían perdido en tribunales o que regularizaron su situación sin llegar a juicio.
En consecuencia, el sector asegurador se enfrenta ahora a la necesidad de ajustar sus procesos contables internos para alinearse con la resolución. Las compañías que anticipen estas medidas podrán optimizar su carga fiscal legalmente, mientras que quienes demoren podrían enfrentar revisiones más agresivas.