Empresas

Guía para elegir autos más seguros impulsa decisiones de compra en México

La compra de un vehículo nuevo en México enfrenta un desafío recurrente: el acceso limitado a información clara sobre seguridad y eficiencia. Para corregir esa brecha, El Poder del Consumidor, Latin NCAP y la Cruz Roja Mexicana publicaron la nueva edición de la Guía para comprar un auto más seguro y eficiente, diseñada para orientar al comprador en un mercado donde la normativa vigente, incluida la NOM-194, aún no se actualiza conforme a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Autos más seguros como estándar mínimo recomendado

La guía establece que todo vehículo debería ofrecer cinturones de tres puntos, frenos ABS, control electrónico de estabilidad, seis bolsas de aire y anclajes ISOFIX. También recomienda sistemas avanzados como frenado autónomo de emergencia, alerta de punto ciego, asistente de velocidad inteligente y mantenimiento de carril. Además, sugiere elegir modelos con al menos cuatro estrellas de Latin NCAP, preferentemente cinco.

Otra lectura recomendada: Migrantes mexicanos accederán a pensiones del Social Security Administration de EE.UU. sin salir del país

Por otro lado, el documento plantea la eficiencia energética como un factor de peso en la decisión de compra. Un vehículo eficiente puede generar un ahorro anual de hasta 43 000 pesos en combustible, mientras que un auto eléctrico con consumo igual o menor a 15 kWh por cada 100 km puede recorrer esa distancia con un costo aproximado de 38 pesos. De igual manera, esta información facilita una mejor evaluación de costos para consumidores y aseguradoras.

También señala oportunidades para el sector asegurador, ya que una mayor transparencia sobre los sistemas de seguridad y eficiencia permite ajustar tarifas y perfilar mejor el riesgo asegurado. En consecuencia, los fabricantes y distribuidores pueden fortalecer sus argumentos comerciales al incorporar estos criterios en sus procesos de venta.

La ausencia de un etiquetado obligatorio de seguridad vehicular continúa como un punto débil del marco regulatorio mexicano. Sin embargo, la guía ofrece una herramienta descargable con listas de verificación para comparar modelos, revisar sus calificaciones y tomar decisiones informadas sin depender únicamente del material promocional de las marcas.

Redaccion

Entradas recientes

Guía para elegir seguro médico ante el cierre del gobierno federal

La elección de un seguro médico adecuado se vuelve más relevante durante un cierre del…

2 horas hace

PNUD y aliados lanzan el mayor programa de innovación en seguros inclusivos

La región de América Latina recibe un nuevo impulso para fortalecer la resiliencia financiera de…

2 horas hace

AC/DC anuncia nueva fecha en México en el Estadio GNP Seguros

La banda AC/DC vuelve a colocarse entre los espectáculos más esperados en México. La agrupación…

2 horas hace

Seguridad en patinetes eléctricos impulsa nuevas precauciones en México

La movilidad urbana eléctrica avanza con rapidez en México y los patinetes se vuelven parte…

3 horas hace

Seguros para motos de reparto toman mayor relevancia en México

Las entregas en motocicleta se consolidan como una actividad esencial en México y requieren herramientas…

3 horas hace

BBVA Seguros entra al mercado de mascotas con nuevo seguro especializado

El cuidado animal ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una prioridad económica…

1 día hace