Empresas

Industria aérea rechaza nueva regla del SAT

Ciudad de México 2 noviembre._ La Cámara Nacional de Aerotransportes, (CANAERO) expuso su preocupación respecto a la claridad de aplicación y procedimiento de la nueva regla de expedición de CFDI con el complemento de la Carta Porte. Es una disposición requerida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que obliga a los transportistas a establecer un nuevo proceso para informar sobre las mercancías que transportan.

De acuerdo a la industria, la complejidad está en que para cumplir con este nuevo complemento, se requiere detallar más de 180 datos nuevos, el 80% de los cuales es información del propietario de la mercancía o de clientes de una agencia, además de que no determina las obligaciones puntuales de cada actor involucrado, aunque las responsabilidades de cada uno sean diferentes, ya que el propietario de los bienes enviados es uno, la empresa que transporta otro y en muchos casos hay un tercer agente de logística.

En una carta enviada a la titular del SAT, Raquel Buenrostro, el presidente del organismo, Luis Noriega, expuso que aunque han invertido esfuerzo y trabajo en cumplir con el requerimiento, no se han incorporado los acuerdos realizados en las mesas de trabajo que han mantenido con la Administración de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos.

Antes del 1 de diciembre

Sobre todo, la confirmación de que esta regla solo aplicará a mercancías transportadas en territorio nacional y que las importaciones, exportaciones y transbordos quedarán exentos, derivado de la aplicabilidad de tratados internacionales; así como la clasificación y descripción de las mercancías transportadas por vía aérea

“A la fecha, la industria aérea ha invertido un tiempo considerable analizando el método de cumplimiento a los requerimientos en conformidad con las reglas publicadas y a los acuerdos realizados con la autoridad en estas reuniones, desafortunadamente no han podido ser materializados por la falta de claridad en las publicaciones y comunicación con las autoridades”, señaló la CANAERO en la carta.

Por ello, solicitan una reunión virtual o física lo antes posible con la finalidad de aclarar lo antes expuesto y dar cumplimiento a lo requerido, ya que la regla debe cumplirse a partir del 1 de diciembre próximo, y en enero será sancionable no hacerlo.

Con información de a21

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

Mundial de la Salud (OMS) ha llamado la atención dentro y fuera del país. Pero…

4 semanas hace

Tulum en crisis: CAPA acusada por agua contaminada

Tulum, uno de los destinos turísticos más importantes de México, enfrenta una crisis ambiental y…

1 mes hace

El precio del agua se vuelve impagable en Kantunilkín; habitantes responsabilizan a la CAPA

Residentes de Kantunilkín, Quintana Roo, denunciaron un incremento alarmante en las tarifas de agua potable,…

2 meses hace

HONOR arrasa en el MWC 2024 con múltiples premios para sus nuevos lanzamientos

HONOR, hizo una entrada triunfal en el MWC 2024 en Barcelona, llevándose 45 premios en…

1 año hace

La inteligencia artificial llegó al nuevo HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

El smartphone insignia de HONOR, el HONOR Magic6 Pro, promete una experiencia completamente personalizada gracias…

1 año hace

Javier Reyes de la Campa: BlackRock brinda a los inversores acceso a un ETF de alta calidad

El mercado de criptomonedas ha sido testigo de un acontecimiento trascendental, iShares Bitcoin Trust (IBIT),…

1 año hace

Esta web usa cookies.