En México, las generaciones más jóvenes están redefiniendo la relación con el sector asegurador. Lejos de priorizar la protección post mortem, los menores de 40 años enfocan su atención en productos que generen valor tangible durante su vida. Así lo confirma el “World Life and Health Insurance Report 2025” de Capgemini, que señala una transformación sustancial en las expectativas de este segmento frente a los seguros de vida.
Los seguros de vida ya no son sinónimo de fallecimiento
El cambio generacional ha obligado a las aseguradoras mexicanas a rediseñar su oferta. Hoy, el 62% de los clientes jóvenes afirma que sus decisiones de compra están guiadas por beneficios aplicables en vida, como ahorro, bienestar o asistencia médica preventiva. Esta nueva orientación reduce la brecha histórica entre aseguradoras y clientes, al introducir productos más personalizados y con retorno inmediato.
Además, las preferencias digitales también marcan tendencia. Más del 70% de los jóvenes en México prefiere contratar y gestionar sus seguros desde plataformas móviles o en línea, lo que implica un desafío operativo para el sector, particularmente en términos de experiencia de usuario y canales omnicanal.
Clientes digitales, experiencias digitales
La demanda por beneficios tangibles no se limita al tipo de cobertura. También incluye una experiencia completa basada en datos, personalización y transparencia. Solo el 27% de los encuestados percibe que sus aseguradoras entienden sus necesidades individuales, lo que abre una oportunidad clave para quienes apuesten por la analítica avanzada y el diseño centrado en el cliente.
De igual manera, el informe destaca que los seguros de vida con enfoque híbrido aquellos que combinan protección con ahorro o servicios en salud mental y física son los más buscados. Este modelo responde mejor a las prioridades financieras de los menores de 40 años, quienes buscan soluciones flexibles y orientadas a objetivos personales.
