Dinamismo del mercado de seguros en Paraguay
El mercado asegurador paraguayo inició su nuevo ejercicio con señales de firmeza y diversificación. Durante agosto, las compañías del sector lograron captar un volumen significativo de primas, reflejando un entorno donde la competencia y la innovación de productos ganan relevancia.
Las cifras publicadas por la Superintendencia de Seguros revelan que el primer mes del periodo 2025-2026 consolidó a entidades tradicionales y permitió observar la expansión de operadores más recientes. La captación de primas superó los 430 mil millones de guaraníes, lo que refuerza el papel estratégico de la industria en la economía paraguaya.
El liderazgo lo mantienen empresas históricas, pero la tendencia muestra que la participación de nuevos actores va en aumento. En consecuencia, la segmentación del mercado se está transformando, con mayor oferta en seguros de vida, automóviles y salud. También se observa un crecimiento sostenido en productos corporativos, especialmente en coberturas vinculadas a infraestructura y logística.
Además, el ritmo de expansión confirma que el consumo interno impulsa la demanda aseguradora. Del mismo modo, la penetración de la banca y los medios de pago digitales han facilitado el acceso de clientes minoristas a seguros básicos, un factor que dinamiza la base de usuarios.
Mira también: tendencias de seguros digitales en América Latina.
Por otro lado, las proyecciones para los próximos meses anticipan un mercado más competitivo, donde la retención de clientes y la innovación en servicios serán claves. En agosto 2025, el crecimiento interanual de primas fue cercano al 15 por ciento, una cifra que marca un ritmo superior al de otros sectores financieros.
La evolución del sector confirma que el aseguramiento en Paraguay avanza hacia una etapa de consolidación, con perspectivas de estabilidad macroeconómica que favorecen el negocio y fortalecen la confianza de los inversionistas.
La repatriación reciente de trabajadores queretanos desde Estados Unidos ha motivado la activación de programas…
El caso de la Sociedad Financiera Popular CAME, cuya autorización fue revocada por la Comisión…
El mercado asegurador en Sinaloa enfrenta una presión creciente por la ola de robos de…
El futuro de Florida no solo se juega en sus playas y ciudades en crecimiento,…
Las disposiciones legales buscan dar orden, aunque en ocasiones se convierten en una barrera para…
La industria aseguradora colombiana enfrenta un escenario en el que la inclusión financiera dejó de…