Noticias

Fallan seguros y regulación en remediación ambiental por naufragios

La presencia de embarcaciones abandonadas frente a las costas de La Paz refleja un problema persistente de gobernanza portuaria y ambiental en México. La obligación legal de contar con seguros y retirar cascos hundidos prácticamente queda sin efecto ante controles débiles, lo que genera costos no reconocidos que recaen en comunidades costeras y autoridades locales.

El paso del huracán Norma dejó 45 embarcaciones varadas hace dos años. Muchas siguen en el mar sin que los propietarios ni aseguradoras asuman responsabilidad alguna. La Ley de Navegación y Comercio Marítimos establece que los dueños deben remover o señalizar sus embarcaciones hundidas y contar con seguro de responsabilidad civil. En la práctica esos mandatos quedan vacíos.

Una reconocida especialista en riesgos marítimos advierte que las pólizas de casco, lancha o yate rara vez integran cobertura para remoción de restos o mitigación de derrames.

Coberturas limitadas y costos ocultos

Los esquemas regulatorios son vulnerables. Las autoridades permiten pólizas incompletas sin verificar su alcance. Además, la supervisión recae en Capitanía de Puerto, con escasos recursos para fiscalizar embarcaciones sin matrícula ni seguro ni identificación del responsable. En consecuencia, la carga económica de retiro y saneamiento recae en el erario local o en organizaciones civiles.

Las cifras revelan la magnitud del problema. Un retiro de embarcación puede costar entre mil y 200 000 dólares. En La Paz, grupos ciudadanos han pagado entre 20 000 y 45 000 pesos por embarcación retirada. En 2024, el gobierno desembolsó alrededor de 6.5 millones de pesos para atender 20 barcos abandonados, equivalentes a entre 300 000 y 350 000 pesos por unidad.

Mira también: Guía para actuar en el sector inmobiliaria ante un shutdown en EE. UU.

Remediación ambiental y gestión de riesgos

Para alinear intereses públicos y privados es urgente ofrecer seguros accesibles que incluyan cláusulas de remediación explicitadas. Además, se necesitan incentivos regulatorios sólidos, subsidios, tarifas reducidas y capacitación. Del mismo modo, las autoridades deben exigir garantías verificables y esquemas de financiamiento puente para evitar que surjan pasivos ambientales.

Asimismo, los pescadores locales ya sufren efectos concretos. Un casco varado reduce el área de maniobra de sus pangas, impacta operatividad de tours y genera riesgos con lluvias y corrientes.

Redacción Seguros

Entradas recientes

Guía para actuar en el sector inmobiliaria ante un shutdown en EE. UU.

Durante el cierre parcial del gobierno federal en EE. UU. puede emerger una disrupción silenciosa en…

9 horas hace

Roadzen impulsa su valor tras acuerdo de seguros con automotriz global

Roadzen escaló con fuerza en los mercados al asegurar un contrato de seguros con una…

10 horas hace

Nueva York incrementa el seguro de desempleo tras seis años sin ajustes

El estado de Nueva York implementó un aumento histórico en los beneficios del seguro de…

13 horas hace

Seguro de autos contra inundaciones, clave ante lluvias extremas

El aumento en la intensidad de las lluvias ha puesto en evidencia la importancia de…

14 horas hace

Pocos condominios en México tienen seguro, aunque la ley lo exige

En el país, donde los riesgos naturales y urbanos convergen de forma alarmante, proteger el…

1 día hace

Aumentan los seguros médicos en EE.UU.

Una nueva alza en los costos de los seguros médicos impactará directamente a millones de…

1 día hace