Noticias

Forbes Insurance Summit 2025 impulsa innovación y ciberseguridad en seguros

La tercera edición del Forbes Insurance Summit 2025 confirmó que la industria aseguradora atraviesa un punto de inflexión marcado por la digitalización, la personalización de pólizas y el fortalecimiento de coberturas frente a riesgos emergentes. Los líderes presentes coincidieron en que el crecimiento del sector depende de ampliar la base de clientes y generar confianza con propuestas de valor tangibles.

Marianne Delgado, presidenta de la Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (AUDEA), destacó que el reto no está en disputar porciones de mercado, sino en ampliar la cobertura de productos, en particular los seguros de vida, cuya penetración apenas representa 0.4 % del PIB. Este planteo reflejó la necesidad de impulsar nuevos frentes de desarrollo.

Roberto Icasuriaga, director general de Soluciones de Ciberseguridad para las Américas en Microsoft, remarcó que el mercado de seguros frente a ciberdelitos alcanza 15 mil millones de dólares y crece rápidamente, aunque el 60 % se concentra en Estados Unidos. La falta de modelos maduros para medir riesgos y fijar precios limita la expansión en América Latina, donde la ciberseguridad ya es una de las mayores preocupaciones de las aseguradoras.

Personalización y confianza como claves

Rodrigo Hecht, gerente técnico en Seguros SURA, expuso que el uso de datos y herramientas como wearables permiten diseñar seguros de salud y vida que acompañan de forma continua al asegurado. En paralelo, Felipe Rodríguez, de Friburgo Seguros, señaló que la transformación de hábitos de consumo obliga a evitar estrategias ancladas en un mercado que ya no existe.

¿Interesado en el tema? Mira también: Multirriesgos impulsa transformación insurtech en Centroamérica

En ese sentido, Pablo Tiscornia, presidente de la Asociación Insurtech Uruguaya, afirmó que los seguros embebidos permiten ampliar mercado al integrarse en plataformas de todo tipo. Mathias Duarte, de Hey Now, complementó que los agentes de inteligencia artificial generativa ya impulsan la hiperpersonalización y resuelven consultas de manera autónoma.

Ciberseguridad y sostenibilidad en la agenda

El Forbes Insurance Summit 2025 también puso foco en riesgos climáticos. Guadalupe Tiscornia, del INIA, explicó que en contextos de eventos extremos, los seguros se vuelven indispensables para los productores. Nicolás Cremona, de Smartway, agregó que el Internet de las Cosas habilita modelos paramétricos en el agro, aunque la confianza del usuario sigue siendo un desafío.

Finalmente, Alan Cohn recalcó que el seguro debe dejar de percibirse como un gasto para convertirse en habilitador de proyectos. En agosto de 2025, MAPFRE informó que sus equipos regionales trabajan en segmentación y propuestas alineadas al ciclo de vida del asegurado, consolidando la ciberseguridad y la estrategia comercial como pilares para un crecimiento sostenido.

Redaccion

Entradas recientes

Chihuahua exige seguro de auto obligatorio para circular por sus vías

En Chihuahua, conducir sin seguro vehicular ya no es solo un riesgo financiero, sino también…

5 horas hace

Seguros caros en 2026: nuevas reglas fiscales afectarán deducibilidad

La deducción de seguros personales dejará de ser un alivio fiscal para muchos contribuyentes en…

23 horas hace

Urgen seguros agropecuarios y créditos para proteger a productores en México

La volatilidad climática y de precios volvió a colocar la seguridad financiera del campo en…

1 día hace

Cobertura familiar de seguro médico cuesta casi como un auto nuevo

En México, contratar una cobertura para toda la familia ronda el precio de un vehículo…

1 día hace

Daños por inundaciones en Veracruz superan los 100 millones de pesos

Las recientes lluvias intensas en Veracruz provocaron afectaciones severas en hogares, comercios y vehículos. HDI…

2 días hace

Fraude de seguros alcanza a exfuncionario del gobierno de Hidalgo

Un nuevo escándalo financiero impacta a Hidalgo. Un juez vinculó a proceso a Martiniano “N”,…

2 días hace