Noticias

Funcionarios conservan seguros de gastos médicos mayores pese a Ley de Austeridad

Si bien la promesa de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador estaba enfocada en la eliminación de los seguros de gastos médicos mayores para los funcionarios públicos, para 2019, el primer año de su administración y previo a la instauración de la Ley de Austeridad Republicana, al menos 13 dependencias realizaron una inversión para adquirir estos productos.

Un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), encontró que, si bien había una reducción en este gasto respecto a 2018, el último de Enrique Peña Nieto, los seguros de gastos médicos seguían siendo una realidad.

Entre las dependencias que contrataron esta prestación para su personal resaltan: la Secretaría de Gobernación, de Olga Sánchez Cordero; Educación Pública, de Esteban Moctezuma Barragán, y la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero. Además de los poderes judicial y legislativo, el Conacyt, Economía, Turmo, SRE, Comisión Nacional de Derechos Humanos, e, incluso, la Oficina de la Presidencia de la República.

En 2018, el presupuesto destinado a la compra de seguros de gastos médicos mayores fue de casi 5 mil millones de pesos, mientras que para el primer año de AMLO bajó hasta mil 168 millones de pesos. Sin embargo, este 2020, por las necesidades principalmente de la Guardia Nacional, el monto creció hasta los mil 600 millones de pesos.

En lo que va de este 2020, estas dependencias federales contrataron seguros de gastos médicos mayores para miembros de su personal. Esto se traduce en que la administración actual ha gastado casi mil 600 millones de pesos para conservar este beneficio.

Por cuestiones técnicas, sindicales o de riesgo, aún hay trabajadores del Estado que tienen esta prestación. Contrario a lo que prometió Andrés Manuel en campaña y opuesto a lo que marca la reciente Ley Federal de Austeridad Republicana, este beneficio es innegable para ciertos sectores.

Está, por ejemplo, el caso de la Guardia Nacional –a cargo del general Luis Rodríguez Bucio–, que en marzo pasado otorgó el contrato más caro en este rubro: mil 388 millones de pesos pagados a la empresa Metlife por un seguro colectivo.

Nydia Mejía

Entradas recientes

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

1 día hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

1 día hace

Seguro de auto en Puebla, nuevo requisito obligatorio por ley

La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…

2 días hace

Gobierno de CDMX ofrecerá apoyo a joyerías sin seguro tras vandalismo

La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…

2 días hace

Prima media del seguro de coche frena su escalada y baja a 420 euros

Después de cuatro meses de incrementos constantes, el mercado asegurador español de autos registró un…

2 días hace

IAE se une al Día de la Educación Financiera con pódcast sobre seguros

La formación en seguros sigue ganando espacios estratégicos en España. En el marco del Día…

3 días hace