Agroasemex y el seguro agropecuario en México
Mientras la volatilidad climática sigue desafiando al sector primario, Agroasemex se mantiene como una herramienta estratégica del Estado mexicano para garantizar la continuidad productiva en el campo. Esta aseguradora paraestatatal actúa como pilar del sistema nacional de aseguramiento agropecuario, ofreciendo coberturas reaseguradas, técnicas y financieras, para reducir las pérdidas económicas por fenómenos naturales en actividades rurales.
Fundada como una entidad pública descentralizada con participación estatal mayoritaria, Agroasemex está adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Su operación se enfoca en facilitar esquemas de reaseguro y gestión de riesgos para el sector rural, en coordinación con aseguradoras privadas y gobiernos estatales. Entre sus funciones centrales destaca el respaldo técnico y financiero de seguros que cubren fenómenos hidrometeorológicos, biológicos y sanitarios que impactan cultivos, ganado y actividades pesqueras.
Además, Agroasemex es parte del Programa de Atención a Siniestros Agropecuarios (PASA), instrumento del Gobierno federal que busca atender emergencias climáticas mediante seguros subsidiados, priorizando a pequeños productores en situación vulnerable. En 2024, este esquema apoyó a más de 230 mil agricultores afectados por sequías y heladas, distribuidos en 15 estados, con una inversión pública superior a los 1,800 millones de pesos.
Agroasemex opera bajo una lógica de corresponsabilidad financiera. Provee reaseguro y soporte técnico a aseguradoras que suscriben pólizas agropecuarias, incluyendo seguros catastróficos, paramétricos y multirriesgo. Esta estructura permite ampliar la cobertura territorial y poblacional, optimizando el uso de recursos públicos. La institución también participa en el diseño de modelos actuariales que facilitan la anticipación a eventos climáticos severos.
En agosto de 2025, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas confirmó que Agroasemex mantiene una sólida posición financiera y cumple con los requisitos regulatorios en capital de solvencia, garantizando su capacidad operativa ante escenarios de pérdida extrema.
No te pierdas: Pescadores reciben respaldo con seguro de vida
El respaldo económico para quienes enfrentan riesgos naturales en su actividad productiva ya no es…
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) publicó una nueva disposición que transformará la…
Los recientes movimientos de CaixaBank, centrados en la integración de SegurCaixa Adeslas como único operador…
El Gobierno de Tamaulipas y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los…
La consolidación de un sector pasa, en muchas ocasiones, por el impulso firme de sus…
El análisis más reciente sobre el seguro de desgravamen en Perú revela un desequilibrio significativo…