El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) planea colocar cerca de 8 mil millones de pesos en el sector para 2022, lo que se traduce en poco más de 11 mil 500 viviendas en todo el país.

De acuerdo con Rodrigo Padilla, director general de la institución, con esto se pronostica un año relevante para la industria inmobiliaria, a pesar de la compleja situación económica actual.

Respecto al cierre del 2021, declaró que para BIM ha sido uno de los más importantes en su historia.

Pues se observó un crecimiento en los activos en administración fiduciaria por un 14.28 por ciento.

Mientras que en las comisiones, el incremento fue del 5.72%. Por otra parte, los ingresos por comisiones de crédito registraron un 66%, en contraste con el mismo periodo en 2020.
Crece 10% la producción de vivienda en México

Si bien, durante la contingencia, uno de los sectores que registró una afectación significativa fue el inmobiliario, este ha presentado signos de recuperación importante.

Según datos del Registro Único de Vivienda (RUV), en septiembre de este año se registró un aumento en la producción de vivienda de 11 mil 173 unidades. Esto representa 10% más que durante el mismo periodo de 2020.

Créditos

Además, la Asociación de Bancos de México (ABM) informó que los créditos hipotecarios colocados en julio de este año incrementaron 22% y 34.7% respecto al monto de créditos colocados.
Incertidumbre y desempleo, los retos del sector inmobiliario: BIM

El director general del BIM explicó que el Banco detectó los principales retos para el sector durante este año. Entre los que resaltan la disrupción en las cadenas de suministro, el desempleo o subempleo generado por la pandemia.

Añadió que esta situación rompió paradigmas, por ejemplo, a partir de ahora la industria se volverá más tecnológica.

“Debido al acceso y facilidad que nos proporciona la innovación, podremos ofrecerles a nuestros clientes una experiencia virtual que les permita conocer de manera inmersiva el lugar que habitarán en un futuro próximo”, concluyó Padilla.

Silvia Chavela

Entradas recientes

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

22 horas hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

22 horas hace

Seguro de auto en Puebla, nuevo requisito obligatorio por ley

La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…

2 días hace

Gobierno de CDMX ofrecerá apoyo a joyerías sin seguro tras vandalismo

La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…

2 días hace

Prima media del seguro de coche frena su escalada y baja a 420 euros

Después de cuatro meses de incrementos constantes, el mercado asegurador español de autos registró un…

2 días hace

IAE se une al Día de la Educación Financiera con pódcast sobre seguros

La formación en seguros sigue ganando espacios estratégicos en España. En el marco del Día…

3 días hace