Noticias

La contratación de seguros se dispara un 50%

Algo que ocasionó el coronavirus fue que se alzara hasta un 50% la contratación de seguros de gastos médicos en México y esto debido a la que la población tiene miedo del virus y al sentimiento que viene con este de no saber qué pasaría si a uno de los familiares llega a ser infectado.

Es por esto que se dio a conocer que los nuevos contratantes se ubican en el rango de 35 a 50 años de edad; con una proporción de 70% mujeres y 30% hombres.

Y también aquellos que han estado mostrando interés en la contratación de una póliza de gastos médicos mayores son profesionistas, que están solteros o están en una unión libre, donde la mayoría de ellos tienen ingresos de 18 mil a 20 mil pesos mensuales.

“De acuerdo a información proporcionada por las aseguradoras, en las últimas tres semanas se ha despertado un mayor apetito por los seguros médicos. Lo primero que preguntan es: ¿cubre coronavirus? Y la respuesta es sí, casi todas”, puntualizó el especialista.

Asimismo se espera que haya un incremento en el número de casos de Covid-19, por lo que puede ser que también suba el número de reportes para poder pagar un seguro médico México pero esperan que no suba el precio también de estas .

“No suben, porque cada año las aseguradoras hacen un estudio actuarial del mercado; miden y proyectan los siniestros, coberturas por pagar y determinan el costo de las pólizas; pero en 2021 podría haber un ajuste de acuerdo a las variables proyectadas para el nuevo  periodo”, destacó.

Por lo que se dio a conocer que el costo de las pólizas de gastos médicos se determina por la edad y sexo del contratante, donde puede este variar y actualmente promedia 15 mil pesos anuales para una persona de 20 a 30 años para aquellas mayores de 20 años serían 20 mil pesos, de 31 a 40 años; 25 mil pesos, de 41 a 50 años y hasta 40 mil pesos cuando el cliente rebasa 50 años.

Pero a raíz del suceso de la pandemia se pusieron a la venta servicios indemnizatorios por 850 o mil pesos anuales, los cuales cubren la factura del hospital, pero para que esto sea posible se tiene que hacer entrega de una media de mil 500 pesos por día de hospitalización.

“El público debe saber que estos últimos no reembolsan gastos, sólo indemnizará; y están diseñados para hacer una aportación a los afectados por coronavirus; y en algunos casos ofrecen alrededor de 25 mil pesos para gastos funerarios” subrayó.

mpowermediamx

Entradas recientes

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

22 horas hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

22 horas hace

Seguro de auto en Puebla, nuevo requisito obligatorio por ley

La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…

2 días hace

Gobierno de CDMX ofrecerá apoyo a joyerías sin seguro tras vandalismo

La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…

2 días hace

Prima media del seguro de coche frena su escalada y baja a 420 euros

Después de cuatro meses de incrementos constantes, el mercado asegurador español de autos registró un…

2 días hace

IAE se une al Día de la Educación Financiera con pódcast sobre seguros

La formación en seguros sigue ganando espacios estratégicos en España. En el marco del Día…

3 días hace