Noticias

Líder sindical Alejandro Martínez Araiza plantea cambios al T-MEC

En el marco de la próxima revisión del T-MEC, el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), liderado por Alejandro Martínez Araiza, ha puesto sobre la mesa un conjunto de propuestas que buscan equilibrar el libre comercio con la defensa de los derechos laborales en Norteamérica.

Un sindicalismo con voz propia en el T-MEC

Durante foros internacionales celebrados en Washington y Toronto, el dirigente sindical mexicano destacó que los beneficios del comercio regional no pueden construirse sobre la base de la explotación laboral. Con la frase “no hay libre comercio sin justicia laboral”, el líder del SNAC dejó en claro que su estrategia apunta a fortalecer el papel de los trabajadores en la toma de decisiones del tratado.

Propuestas clave para la justicia laboral

Las iniciativas del SNAC se agrupan en cinco ejes:

  • Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida Universal: Extender este mecanismo a todos los sectores económicos, garantizando que los trabajadores tengan representación real en las negociaciones.

  • Estándares laborales regionales: Crear un marco común de salarios y prestaciones en toda Norteamérica, eliminando prácticas de dumping laboral.

  • Auditoría y sanciones: Supervisar a empresas que promueven la simulación sindical y aplicar castigos ejemplares.

  • Defensa de sindicatos auténticos: Proteger a las organizaciones independientes frente a contratos colectivos “charros” que limitan la democracia laboral.

  • Regulación tecnológica: Frenar la explotación digital que amenaza la estabilidad del empleo con el abuso de la automatización y la IA.

El contexto del comercio trilateral

El comercio entre México, Estados Unidos y Canadá alcanzó los 1.5 billones de dólares en 2023, según cifras oficiales. Este crecimiento convierte a la región en uno de los bloques económicos más poderosos del mundo. No obstante, Alejandro Martínez Araiza advierte que sin condiciones laborales dignas, esta solidez podría verse comprometida.

El gobierno de México ya prepara una estrategia para la revisión del tratado en 2026, en la que la visión del SNAC juega un papel determinante.

Hacia un T-MEC con equidad y justicia

Con su Proyecto México, el SNAC busca construir un modelo sindical que dé prioridad a la voz de los trabajadores. El objetivo es que la revisión del T-MEC en 2026 marque el inicio de una nueva etapa en la que el libre comercio esté sustentado en la justicia social y el respeto irrestricto a los derechos humanos laborales.

Redaccion

Entradas recientes

Chihuahua exige seguro de auto obligatorio para circular por sus vías

En Chihuahua, conducir sin seguro vehicular ya no es solo un riesgo financiero, sino también…

1 hora hace

Seguros caros en 2026: nuevas reglas fiscales afectarán deducibilidad

La deducción de seguros personales dejará de ser un alivio fiscal para muchos contribuyentes en…

19 horas hace

Urgen seguros agropecuarios y créditos para proteger a productores en México

La volatilidad climática y de precios volvió a colocar la seguridad financiera del campo en…

23 horas hace

Cobertura familiar de seguro médico cuesta casi como un auto nuevo

En México, contratar una cobertura para toda la familia ronda el precio de un vehículo…

23 horas hace

Daños por inundaciones en Veracruz superan los 100 millones de pesos

Las recientes lluvias intensas en Veracruz provocaron afectaciones severas en hogares, comercios y vehículos. HDI…

2 días hace

Fraude de seguros alcanza a exfuncionario del gobierno de Hidalgo

Un nuevo escándalo financiero impacta a Hidalgo. Un juez vinculó a proceso a Martiniano “N”,…

2 días hace