Líder sindical Alejandro Martínez Araiza plantea cambios al T-MEC
En el marco de la próxima revisión del T-MEC, el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), liderado por Alejandro Martínez Araiza, ha puesto sobre la mesa un conjunto de propuestas que buscan equilibrar el libre comercio con la defensa de los derechos laborales en Norteamérica.
Durante foros internacionales celebrados en Washington y Toronto, el dirigente sindical mexicano destacó que los beneficios del comercio regional no pueden construirse sobre la base de la explotación laboral. Con la frase “no hay libre comercio sin justicia laboral”, el líder del SNAC dejó en claro que su estrategia apunta a fortalecer el papel de los trabajadores en la toma de decisiones del tratado.
Las iniciativas del SNAC se agrupan en cinco ejes:
Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida Universal: Extender este mecanismo a todos los sectores económicos, garantizando que los trabajadores tengan representación real en las negociaciones.
Estándares laborales regionales: Crear un marco común de salarios y prestaciones en toda Norteamérica, eliminando prácticas de dumping laboral.
Auditoría y sanciones: Supervisar a empresas que promueven la simulación sindical y aplicar castigos ejemplares.
Defensa de sindicatos auténticos: Proteger a las organizaciones independientes frente a contratos colectivos “charros” que limitan la democracia laboral.
Regulación tecnológica: Frenar la explotación digital que amenaza la estabilidad del empleo con el abuso de la automatización y la IA.
El comercio entre México, Estados Unidos y Canadá alcanzó los 1.5 billones de dólares en 2023, según cifras oficiales. Este crecimiento convierte a la región en uno de los bloques económicos más poderosos del mundo. No obstante, Alejandro Martínez Araiza advierte que sin condiciones laborales dignas, esta solidez podría verse comprometida.
El gobierno de México ya prepara una estrategia para la revisión del tratado en 2026, en la que la visión del SNAC juega un papel determinante.
Con su Proyecto México, el SNAC busca construir un modelo sindical que dé prioridad a la voz de los trabajadores. El objetivo es que la revisión del T-MEC en 2026 marque el inicio de una nueva etapa en la que el libre comercio esté sustentado en la justicia social y el respeto irrestricto a los derechos humanos laborales.
La tercera edición del Forbes Insurance Summit 2025 confirmó que la industria aseguradora atraviesa un…
El sector asegurador de Centroamérica atraviesa un cambio que redefine la forma de entender los…
El gasto en seguros de automóvil se convirtió en un desafío creciente para los hogares…
El fallecimiento de Silvia Pinal abrió un nuevo capítulo en la vida pública de su…
La historia reciente de Puerto Noas en Torreón es un ejemplo exitoso de cómo la…
Un informe reciente advierte que en Argentina la edad promedio del parque automotor alcanza los…