Noticias

¿Los seguros cómo funcionan ante el coronavirus?

El último anuncio en donde se prohíbe la llegada de vuelos desde la Unión Europea hacia Estados Unidos, la cual fue anunciada por el presidente del país la pasada noche, fue la que encendió las alarmas de quienes tenían visto viajar a esos territorios en los próximos días o semanas. De modo que la pregunta que ronda en la cabeza de todos es si los seguros de viaje cubren este tipo de circunstancias excepcionales como la propagación del coronavirus. Aunque industria como (Unespa) han indicado que las compañías están operando «con plena normalidad».

Por lo que en el caso de la adquisición de billetes de avión, los contratos de seguros asociados a estas compras no pueden tener una cobertura tan extensa como para llegar a proteger al cliente ante medidas como las que ha anunciado EE UU, las cuales entrarán en vigor al menos durante los próximos 30 días.

Por lo que  un seguro de viaje esta para que cubra todos los gastos de anulación antes de que la fecha de inicio del mismo, pero estos siempre se llegan a utilizar cuando se deba solo a una causa mayor, esto es, por enfermedad grave del asegurado o de un familiar de primer grado, accidente, fallecimiento, motivos laborales como despidos, prórroga del contrato, incorporación a un nuevo puesto de trabajo o convocatoria de un organismo oficial. Sin embargo, en el caso del coronavirus, «al ser una cancelación del viaje por causa externa, no es objeto de cobertura del seguro», aclaran desde Rastreator, por lo no cubrirá la anulación. De acuerdo con el seguro Unespa algunos seguros «incluyen la cobertura de libre desistimiento» que permite la cancelación de un viaje por cualquier causa que se haya presentado.

También Unespa hace mención que las aseguradoras de asistencia en viaje sufragan las atenciones médicas que reciben aquellas personas aseguradas que solo han resultado infectadas por el coronavirus durante un viaje dentro de los límites fijados por el contrato. Así que las pólizas de asistencia también llegan a contemplar la cobertura de los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante del paciente.

Otra opción también es que depende de la compañía aérea o touroperador tiene el derechos de como quiera aplicar sus políticas de cancelación mientras sean flexibles, como lo han hecho grandes cadenas de hoteles como Meliá, donde se garantiza la devolución del 100% de la compra independientemente de la contingencia de la que se trate.

Y en el caso de los seguros de vida, solo llegan a cubrir el fallecimiento por cualquier causa. Sin embargo, hay algunas compañías de seguros que hacen excepción en caso de las epidemias o las pandemias. Por eso, hay que comprobar que la póliza no excluya el fallecimiento por epidemias o pandemias.

 

mpowermediamx

Entradas recientes

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

1 día hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

1 día hace

Seguro de auto en Puebla, nuevo requisito obligatorio por ley

La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…

2 días hace

Gobierno de CDMX ofrecerá apoyo a joyerías sin seguro tras vandalismo

La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…

2 días hace

Prima media del seguro de coche frena su escalada y baja a 420 euros

Después de cuatro meses de incrementos constantes, el mercado asegurador español de autos registró un…

2 días hace

IAE se une al Día de la Educación Financiera con pódcast sobre seguros

La formación en seguros sigue ganando espacios estratégicos en España. En el marco del Día…

3 días hace