Autos más robados en México e impacto en seguros
Los hábitos de los delincuentes en México muestran patrones muy claros cuando se analizan las estadísticas de robo de vehículos. Más allá del número total de incidentes, lo que preocupa a las aseguradoras y a los dueños de automóviles es que los mismos modelos aparecen año tras año entre los más vulnerables. La tendencia no solo refleja preferencias criminales sino también áreas de oportunidad en seguridad y prevención.
Un informe publicado en agosto de 2025 por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reveló que el Nissan Versa encabeza la lista con más de 6,800 unidades robadas en los últimos doce meses. Le siguen la camioneta NP300 y el tractocamión Kenworth, que en conjunto concentran una proporción significativa de los siniestros registrados. El análisis evidencia que los autos más utilizados en actividades comerciales y de transporte suelen estar entre los más buscados por grupos organizados.
La concentración en ciertos modelos responde a múltiples factores. Por un lado, la facilidad de comercialización en el mercado ilegal de autopartes convierte a vehículos de amplia circulación en objetivos recurrentes. De igual manera, la demanda de camionetas y tractocamiones refleja la utilidad logística que representan para operaciones ilícitas. En consecuencia, las aseguradoras enfrentan mayores costos asociados a pólizas de estos vehículos, lo que impacta directamente en el cálculo de primas y coberturas.
Por otro lado, el informe subraya que el 58% de los autos sustraídos se recupera gracias a operativos coordinados entre aseguradoras y autoridades. Este dato, aunque positivo, muestra que más de 4 de cada 10 unidades permanecen fuera del control legal, un factor que incide en la percepción de riesgo.
No te pierdas: Florida enfrenta desafíos de seguros ante cambio climático.
Las compañías de seguros han reforzado la recomendación de instalar sistemas de geolocalización y dispositivos de bloqueo remoto en los modelos más vulnerables. Del mismo modo, se observa un mayor impulso hacia coberturas integrales que contemplen no solo el robo total, sino también la protección contra desmantelamiento y robo de autopartes. Estas medidas buscan equilibrar la ecuación entre costo de póliza y nivel de exposición.
El reporte de AMIS añade un elemento revelador: los estados con mayor incidencia son Estado de México, Jalisco y Puebla, que concentran cerca del 45% de los casos. Esta distribución territorial obliga a diseñar esquemas de prevención adaptados a la realidad de cada entidad, con un trabajo conjunto entre aseguradoras, autoridades y fabricantes de autos. En este contexto, la gestión del riesgo no se limita a la relación entre aseguradora y cliente, sino que se convierte en un eje de colaboración público-privada.
El mercado asegurador en Sinaloa enfrenta una presión creciente por la ola de robos de…
El futuro de Florida no solo se juega en sus playas y ciudades en crecimiento,…
Las disposiciones legales buscan dar orden, aunque en ocasiones se convierten en una barrera para…
La industria aseguradora colombiana enfrenta un escenario en el que la inclusión financiera dejó de…
El interés de los motociclistas en Tamaulipas ha impulsado un cambio notable en la dinámica…
El dinamismo del mercado de motocicletas en Tampico ha detonado un aumento significativo en la…