Noticias

Mundial 2026 impulsa crecimiento de seguros médicos y de viaje

La llegada estimada de más de 5.5 millones de turistas extranjeros durante la Copa Mundial de Fútbol 2026 detonará un repunte sin precedentes en la demanda de seguros de viaje y cobertura médica en México. Este segmento, que entre 2021 y 2023 reportó un incremento de 1 190 % en pólizas emitidas, podría consolidarse como uno de los motores del mercado global, valuado en 63 870 millones de dólares para 2030.

Assist Card proyecta un crecimiento de hasta 20 % en sus operaciones este año, impulsado por una tendencia en la que los viajeros priorizan la prevención y el acceso a atención médica inmediata en caso de imprevistos. Este nuevo enfoque no solo responde a riesgos sanitarios, sino también a las exigencias de movilidad internacional y conectividad en eventos masivos.

Retos para ampliar la cobertura y proteger al personal

En México, la mayor parte de las pólizas para turistas se contrata desde el país de origen, lo que limita la captación local. La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) señala que apenas cuatro o cinco aseguradoras, junto con empresas de asistencia, participan de forma activa en este nicho. Esta concentración reduce la competencia y limita la diversificación de productos adaptados al perfil del visitante extranjero.

Consulta médica para viajeros

El contexto abre un espacio estratégico para reforzar la protección laboral de quienes trabajan en la cadena de valor de estos servicios, desde agentes de ventas hasta personal médico vinculado a la cobertura de emergencias. Un marco regulatorio sólido, respaldado por sindicatos activos, podría garantizar mejores condiciones contractuales, acceso a seguridad social y formación continua para enfrentar la creciente demanda.

Si este artículo te está gustando, te puede interesar: Crecen primas y beneficios del sector asegurador en el primer semestre

El crecimiento del turismo vinculado al Mundial plantea una oportunidad para diversificar la oferta aseguradora. Incorporar coberturas que atiendan necesidades específicas, como asistencia legal, protección de dispositivos electrónicos o atención psicológica en viajes, permitiría ampliar el atractivo de los seguros contratados en México y captar un mayor porcentaje del mercado.

De igual forma, la colaboración entre aseguradoras, autoridades y sindicatos puede traducirse en protocolos estandarizados para emergencias en eventos de gran escala. Esto no solo beneficiaría a los visitantes, sino que fortalecería la capacidad del país para responder de manera coordinada y eficiente ante cualquier eventualidad durante la justa deportiva.

Nota con información de Milenio.

Redacción Seguros

Entradas recientes

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

1 día hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

1 día hace

Seguro de auto en Puebla, nuevo requisito obligatorio por ley

La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…

2 días hace

Gobierno de CDMX ofrecerá apoyo a joyerías sin seguro tras vandalismo

La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…

2 días hace

Prima media del seguro de coche frena su escalada y baja a 420 euros

Después de cuatro meses de incrementos constantes, el mercado asegurador español de autos registró un…

2 días hace

IAE se une al Día de la Educación Financiera con pódcast sobre seguros

La formación en seguros sigue ganando espacios estratégicos en España. En el marco del Día…

3 días hace