Noticias

PNUD y aliados lanzan el mayor programa de innovación en seguros inclusivos

La región de América Latina recibe un nuevo impulso para fortalecer la resiliencia financiera de comunidades vulnerables. En noviembre, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), Generali y la Fundación ICMIF anunciaron el inicio del programa de innovación en seguros inclusivos más grande desarrollado hasta ahora. La iniciativa amplía modelos de cobertura para hogares expuestos a emergencias climáticas y económicas.

El proyecto forma parte del Foro de Seguros Inclusivos, establecido para crear soluciones digitales y modelos de negocio que permitan a los países mejorar su capacidad de respuesta ante riesgos crecientes. Las organizaciones señalan que la meta es fortalecer los mercados locales y brindar herramientas que reduzcan pérdidas financieras cuando ocurren eventos extremos.

Si este artículo despertó tu interés, revisa AC/DC anuncia nueva fecha en México en el Estadio GNP Seguros

Alcance del programa y participación regional

El programa trabajará con entidades aseguradoras, cooperativas y actores del sector público para crear productos accesibles y escalables. Las agencias participantes desarrollarán pilotos y herramientas tecnológicas que apoyen a personas con menores ingresos. Generali y la Fundación ICMIF aportarán experiencia en modelos mutuales y esquemas comunitarios, mientras que el BMZ financiará actividades orientadas a digitalización y expansión operativa.

Enfoque en riesgos climáticos y adaptación

El PNUD explica que los países latinoamericanos enfrentan un aumento de eventos climáticos severos que afectan infraestructura, viviendas y medios de vida. Por ello, la iniciativa prioriza coberturas diseñadas para respuesta rápida y procesos sencillos de reclamación. En consecuencia, se busca que más familias accedan a herramientas financieras capaces de reducir pérdidas después de una emergencia. El programa también incluye componentes de capacitación para mejorar la adopción de seguros en segmentos poco atendidos.

La alianza confirma que la implementación iniciará en varios países de la región y se ampliará conforme los pilotos generen resultados medibles. La expectativa es que la innovación permita elevar la tasa de aseguramiento en poblaciones donde la protección formal sigue siendo limitada.

Redaccion

Entradas recientes

Guía para elegir seguro médico ante el cierre del gobierno federal

La elección de un seguro médico adecuado se vuelve más relevante durante un cierre del…

3 horas hace

AC/DC anuncia nueva fecha en México en el Estadio GNP Seguros

La banda AC/DC vuelve a colocarse entre los espectáculos más esperados en México. La agrupación…

3 horas hace

Seguridad en patinetes eléctricos impulsa nuevas precauciones en México

La movilidad urbana eléctrica avanza con rapidez en México y los patinetes se vuelven parte…

3 horas hace

Seguros para motos de reparto toman mayor relevancia en México

Las entregas en motocicleta se consolidan como una actividad esencial en México y requieren herramientas…

3 horas hace

Guía para elegir autos más seguros impulsa decisiones de compra en México

La compra de un vehículo nuevo en México enfrenta un desafío recurrente: el acceso limitado…

4 horas hace

BBVA Seguros entra al mercado de mascotas con nuevo seguro especializado

El cuidado animal ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una prioridad económica…

1 día hace