Noticias

Protección financiera ante desastres crece a nivel global, persisten vacíos en países vulnerables

Las pérdidas económicas globales por desastres naturales en la primera mitad de 2025 alcanzaron los 162 mil millones de dólares, según cifras de la consultora Aon. De ese monto, 100 mil millones fueron cubiertos por aseguradoras, lo que representa el segundo registro más alto de pérdidas aseguradas en la historia para este periodo.

Este avance es relevante ya que por primera vez, la brecha de protección, es decir, la proporción de pérdidas no aseguradas, se redujo a 38% a nivel global, muy por debajo del promedio de 69% registrado en el siglo XXI.

En gran medida, esta reducción se explica por la alta penetración de seguros en Estados Unidos, donde más del 90% de las pérdidas aseguradas del mundo se originaron. Sin embargo, en regiones de ingresos bajos y medios, la capacidad de respuesta sigue limitada por la ausencia de infraestructura aseguradora robusta y modelos de riesgo adaptados a la realidad local.

Riesgos crecientes y respuesta del sector

Fenómenos como incendios forestales en California, tormentas severas en el centro de Estados Unidos, inundaciones en Australia y el colapso glaciar en Suiza muestran cómo la variabilidad climática intensifica su impacto. El incendio de Palisades en 2024, considerado el más costoso de la historia, dejó pérdidas económicas estimadas en 275 mil millones de dólares, ilustrando la urgencia de fortalecer la prevención y la resiliencia.

Incendio forestal

Para atender este reto, especialistas señalan que la industria aseguradora debe evolucionar; pasar de un modelo centrado en transferir riesgos a uno que integre prevención, mitigación y gestión proactiva. Ello implica alianzas más estrechas con gobiernos, sindicatos y sector privado para incorporar estándares de construcción resiliente, regulación financiera sensible al clima y planificación territorial informada por ciencia climática.

Si este contenido te resulta útil, podrías interesarte en: TWFG Seguros fortalece presencia en el noreste de EE.UU. con compra estratégica

Un reto para la equidad y los derechos laborales

La cobertura insuficiente en países en desarrollo no solo amplifica los costos económicos, sino que agrava desigualdades. En contextos con alta informalidad, la ausencia de seguros adecuados impacta directamente en el empleo y en el acceso a indemnizaciones, generando un vacío que los sindicatos y la legislación laboral podrían ayudar a cubrir. Fortalecer la cultura aseguradora en estos mercados no es solo una medida financiera: es una estrategia de protección social.

El desafío es claro: diseñar sistemas que no discriminen por capacidad de pago y que integren mecanismos colectivos de cobertura para trabajadores y comunidades expuestas. Así, la resiliencia frente a desastres se convierte en una extensión de los derechos laborales y en un eje de la justicia social contemporánea.

Con información de World Economic Forum

Redacción Seguros

Entradas recientes

Seguro médico en Georgia, tiempo de revisar coberturas y precios

El estado de Georgia se prepara para una nueva temporada de inscripción abierta en seguros…

59 minutos hace

Aseguradora DTRIC anuncia su salida del mercado en Hawái

El mercado asegurador de Hawái enfrenta una reconfiguración tras el anuncio del cierre ordenado de…

1 hora hace

Los pisos como activo estratégico para aseguradoras

El valor de los inmuebles residenciales está experimentando una transformación cualitativa en España. La vivienda…

3 horas hace

Volkswagen impulsa mercado argentino con financiación 0 % y seguro incluido

Durante octubre, Volkswagen Argentina desplegará una propuesta comercial de alto impacto, orientada a dinamizar su…

3 horas hace

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

1 día hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

1 día hace