Un cambio estructural en el sistema fiscal mexicano podría traducirse en un encarecimiento generalizado de los seguros en 2026. Banamex advirtió que la propuesta del Gobierno Federal para ampliar la base del IVA y eliminar exenciones fiscales en sectores estratégicos, como salud y educación, derivará en un mayor costo para los asegurados.
El Paquete Económico 2026, cuya discusión comenzó a mediados de 2025, contempla reestructurar el tratamiento fiscal a las primas de seguros. Actualmente, diversos productos, incluidos seguros médicos y educativos, están exentos del IVA. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda evalúa eliminar dichas exenciones con el objetivo de incrementar la recaudación sin aumentar tasas nominales.
El impacto fiscal directo sobre pólizas clave
En consecuencia, si se aplica una tasa del 16% a seguros previamente exentos, los precios para los usuarios finales se dispararían. Banamex estima que el ajuste podría significar incrementos de entre 10% y 15% en el costo de pólizas, con impactos más notorios en seguros de gastos médicos mayores, de vida y educación.
Además, el encarecimiento de las primas podría incentivar una disminución en la contratación de seguros privados, lo cual generaría mayor presión sobre los sistemas públicos de salud y protección social. Esto se vuelve especialmente delicado en un contexto donde apenas 7 de cada 100 mexicanos cuentan con un seguro de salud privado, según cifras de la AMIS.
De concretarse la reforma, el aumento en la carga impositiva también podría impactar la estructura de costos de las aseguradoras, presionando su rentabilidad en segmentos sensibles.
