La ciencia tiene una teoría bastante fundamentada donde menciona que en cuanto más destruyen las personas la naturaleza, mayor es el riesgo de que un virus se transmita a los humanos y “mayor es el riesgo del brote de enfermedades y hasta de una pandemia”, advirtió la ministra en una rueda de prensa con otros expertos.
Y lo mismo pasa al revés, “la protección del medio ambiente es en muchas regiones del mundo una clave importante para evitar el brote de enfermedades infecciosas, y por lo tanto, puede convertirse en una especie de seguro de vida para nosotros”, agregó.
Ya que la ministra Schulze mencionó que el número es del 70 % de los agentes infecciosos que fueron encontrados en humanos y de los cuales viene del mundo animal, entre los cuales radica el VIH, el ébola, la gripe, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).
Por lo que los animales al ver sus territorios destruidos no les queda otra que compartir espacios a los que no están acostumbrado, cambiando así su forma de vida y la nuestra.
También se mencionó que es importante parar el tráfico de animales exóticos y reducir la demanda de mamíferos exóticos, ya que pueden ser potenciales transmisores de virus.
Por lo que a modo de respuesta de la opinión de Schulze, la comunidad internacional piensa que después pasada la cuarentena una de las soluciones que deberían hacerse es el hacer posible una nueva estrategia global de protección de la biodiversidad.
Asimismo Josef Settele, del Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental y que es copresidente del Informe Global del Consejo Mundial de Biodiversidad, apoyó esta idea y advirtió que si no cambiamos el rumbo de cómo estamos tratando a la naturaleza las epidemias seguirán sucediendo.
Ya que la única solución viable y confiable no es una vacuna sino cambiar el rumbo y el trato que se le da a la madre naturaleza.
“Si el ecosistema se desequilibra de esa manera, las enfermedades infecciosas pueden propagarse mejor” de manera que la biodiversidad y unos ecosistemas que funcionan pueden servir de escudo, dijo. EFEverde
Mundial de la Salud (OMS) ha llamado la atención dentro y fuera del país. Pero…
Tulum, uno de los destinos turísticos más importantes de México, enfrenta una crisis ambiental y…
Residentes de Kantunilkín, Quintana Roo, denunciaron un incremento alarmante en las tarifas de agua potable,…
HONOR, hizo una entrada triunfal en el MWC 2024 en Barcelona, llevándose 45 premios en…
El smartphone insignia de HONOR, el HONOR Magic6 Pro, promete una experiencia completamente personalizada gracias…
El mercado de criptomonedas ha sido testigo de un acontecimiento trascendental, iShares Bitcoin Trust (IBIT),…
Esta web usa cookies.