Una nueva alza en los costos de los seguros médicos impactará directamente a millones de trabajadores en Estados Unidos durante los próximos meses. La medida, ya confirmada por múltiples aseguradoras y analistas del sector salud, incluye aumentos de entre 6 % y 8 % en las primas mensuales a partir del último trimestre del año.
Este escenario marca un nuevo punto de inflexión en la crisis sanitaria y financiera que enfrenta el sistema estadounidense. Las principales empresas proveedoras de seguros de salud están actualizando sus estructuras de precios en respuesta a factores acumulativos como el aumento en los gastos hospitalarios, el encarecimiento de los medicamentos especializados y el avance de enfermedades crónicas que requieren tratamientos de alto costo.
Impacto del aumento en seguros médicos en el empleo formal
Según proyecciones de la Asociación Nacional de Planes de Salud (AHIP), más del 55 % de los empleados que reciben cobertura a través de sus empleadores se verán alcanzados por estas subas. En sectores como la manufactura, el comercio minorista y los servicios administrativos, los empleadores están revisando sus políticas de beneficios ante el nuevo incremento, y muchos prevén trasladar parte del costo a los propios trabajadores.
Además, se espera que pequeñas y medianas empresas enfrenten mayores dificultades para sostener los planes colectivos, lo que podría derivar en una caída de la cobertura privada en ciertos estados. Por otro lado, las pólizas individuales adquiridas a través de marketplaces estatales también registrarán ajustes al alza, aunque con variaciones según el estado y el tipo de plan.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que, para 2026, los costos anuales por trabajador podrían superar los 8.500 dólares, consolidando una tendencia que ya viene desde 2023, cuando se registró el primer salto importante tras la pandemia.
Lee también: Seguros Banorte lidera impulso global de innovación en seguros