• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Seguros
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias de Seguros
No Result
View All Result

Se prevé descenso de PIB 9.97% en 2020

Nydia Mejía por Nydia Mejía
1 septiembre 2020
in Hipotecas y Finanzas, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Descenso de PIB

De acuerdo con el Banco de México, se prevé un descenso del PIB de 9.97% para 2020, según la encuesta mensual con especialistas nacionales e internacionales.

Tras una proyección de caída del PIB de 10.2% con base en la encuesta de julio, los especialistas consideran una caída menor.

El PIB ha descendido históricamente durante el 2020. Principalmente con la caída de 18.08% en el segundo trimestre, que coincidió con el confinamiento para evitar la propagación del Covid-19. Después bajó 11.95% y se espera que para el periodo de octubre a diciembre de 2020.

Es por esto que los especialistas consideran que no es buen momento para invertir. En cuanto al entorno, el 31% de los entrevistados prevén que el clima de negocios empeorará.

Cabe destacar que ningún experto de los entrevistados afirma que la economía esté mejor que hace un año.

Papel de Estados Unidos

De acuerdo con los analistas, la economía de Estados Unidos sufrirá una contracción de 5.54% en 2020, a diferencia de la estimación en julio de 6.13%.

Por su parte el gobierno de Estados Unidos ubicó la contracción del PIB en 31.7% del segundo trimestre en variación anualizada; contra 32.9% como se había estimado en un principio.

La cantidad de estadounidenses que solicitaron subsidios por desempleo casi llegó al millón, por lo que es evidente que la recuperación del mercado laboral está estancada.

Por lo tanto, la baja de demanda de Estados Unidos afectará la recesión en México.

Sin embargo, la reapertura de las empresas en mayo ayudó a disminuir las solicitudes de subsidios.

Por otra parte, los factores que impiden el crecimiento son las condiciones económicas internas, la debilidad del mercado interno, la economía mundial, así como la incertidumbre por ocasionada por la política interna.

En cuanto al crecimiento, los especialistas esperan un rebote de la actividad de 3.01%.

Tags: COVID 19Estados UnidosPIB
ShareTweetPin
Nydia Mejía

Nydia Mejía

Noticias Relacionadas

¿Quién es Hugo López-Gatell? Representante de México en OMS
Noticias

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

3 julio 2025
Noticias

Tulum en crisis: CAPA acusada por agua contaminada

18 junio 2025
Incrementa 600% tarifas por uso de agua potable en Kantunilkín; habitantes señalan a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado
Noticias

El precio del agua se vuelve impagable en Kantunilkín; habitantes responsabilizan a la CAPA

6 junio 2025
Noticias

HONOR arrasa en el MWC 2024 con múltiples premios para sus nuevos lanzamientos

22 julio 2025
Noticias

La inteligencia artificial llegó al nuevo HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

22 julio 2025
Javier Reyes de la Campa: BlackRock brinda a los inversores acceso a un ETF de alta calidad
Empresas

Javier Reyes de la Campa: BlackRock brinda a los inversores acceso a un ETF de alta calidad

22 julio 2025
  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Coches
  • Empresas
  • Hipotecas y Finanzas
  • Viajes
  • Salud
  • Consejos
  • Opinión

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.