Noticias

Seguro agrícola basado en satélites gana relevancia global

El campo enfrenta riesgos cada vez más difíciles de predecir y mitigar, desde sequías prolongadas hasta inundaciones súbitas. En este escenario, el seguro agrícola basado en estaciones meteorológicas y satélites comienza a consolidarse como una alternativa sólida en distintos mercados, incluida América Latina. Este modelo se apoya en datos objetivos y en tiempo real, lo que permite evaluar daños con mayor precisión y reducir conflictos entre aseguradoras y productores.

En agosto de 2025, diversas firmas internacionales confirmaron la expansión de estas coberturas en países como México, Brasil e India. Su funcionamiento se centra en índices climáticos que comparan el comportamiento del clima con los niveles históricos de cada zona. Cuando se registran desviaciones que impactan los cultivos, el pago se activa de forma automática lo que agiliza la respuesta para el agricultor.

El seguro agrícola como motor de estabilidad financiera

La creciente disponibilidad de datos satelitales y la instalación de miles de estaciones meteorológicas han sido claves para que este tipo de seguro agrícola alcance mayor confiabilidad. De igual manera, la digitalización del sector permite que pequeños y medianos productores accedan a pólizas que antes eran costosas o difíciles de contratar. En consecuencia, el mercado está experimentando un cambio estructural hacia productos más accesibles y transparentes.

No te pierdas: Innovaciones en seguros impulsan la protección ciudadana en Tailandia.

Por otro lado, organismos multilaterales respaldan estas iniciativas como parte de la estrategia de resiliencia frente al cambio climático. Bancos de desarrollo en África y Asia impulsan su adopción, al considerar que la estabilidad de los ingresos agrícolas fortalece la seguridad alimentaria.

Expansión y adopción global del seguro agrícola

Los beneficios de este esquema se reflejan en cifras recientes: en India, más de 40 millones de agricultores se han incorporado a programas indexados, mientras que en Brasil la cobertura creció más de 30 % en el último año. En México, aseguradoras privadas y fondos de riesgo compartido han comenzado a integrar soluciones basadas en imágenes satelitales para respaldar cultivos de maíz, trigo y caña de azúcar.

En términos de inversión, se proyecta que el mercado global de seguros indexados alcance un valor superior a 18 mil millones de dólares en 2027, impulsado por la combinación de innovación tecnológica y mayor conciencia de los riesgos climáticos. Esta nota fue elaborada a partir de información de HortiDaily.

Redaccion

Entradas recientes

Chihuahua exige seguro de auto obligatorio para circular por sus vías

En Chihuahua, conducir sin seguro vehicular ya no es solo un riesgo financiero, sino también…

10 horas hace

Seguros caros en 2026: nuevas reglas fiscales afectarán deducibilidad

La deducción de seguros personales dejará de ser un alivio fiscal para muchos contribuyentes en…

1 día hace

Urgen seguros agropecuarios y créditos para proteger a productores en México

La volatilidad climática y de precios volvió a colocar la seguridad financiera del campo en…

1 día hace

Cobertura familiar de seguro médico cuesta casi como un auto nuevo

En México, contratar una cobertura para toda la familia ronda el precio de un vehículo…

1 día hace

Daños por inundaciones en Veracruz superan los 100 millones de pesos

Las recientes lluvias intensas en Veracruz provocaron afectaciones severas en hogares, comercios y vehículos. HDI…

2 días hace

Fraude de seguros alcanza a exfuncionario del gobierno de Hidalgo

Un nuevo escándalo financiero impacta a Hidalgo. Un juez vinculó a proceso a Martiniano “N”,…

2 días hace