Seguros de salud bajo presión por aranceles en medicamentos
El debate sobre el costo de los seguros de salud en Estados Unidos volvió a intensificarse tras la decisión de la Casa Blanca de mantener los aranceles a medicamentos importados, incluidos los tratamientos para la diabetes y la obesidad. Este escenario anticipa un impacto directo en los planes de cobertura, con un aumento proyectado en las primas de cara a 2026.
En agosto de 2025, la administración estadounidense confirmó que los aranceles de hasta 25 % aplicarán a medicamentos producidos en China, entre ellos la semaglutida, sustancia activa de Ozempic y Wegovy.
Las aseguradoras señalan que este tipo de medidas encarecen la cadena de suministro, lo que presiona los costos médicos y, por consecuencia, las pólizas de los consumidores.
La Asociación Nacional de Comisionados de Seguros advirtió que los aranceles pueden trasladarse de forma parcial a los asegurados. Este efecto se sumaría al aumento estructural del gasto en salud, impulsado por la adopción masiva de tratamientos para la obesidad y la demanda creciente de medicamentos especializados.
De igual manera, analistas del sector estiman que los incrementos podrían oscilar entre un 2 % y un 5 % en las primas anuales, dependiendo de la región y la red hospitalaria.
¿Interesado en el tema? Mira también: Incendios lideran pagos en seguros de daños.
Por otro lado, la industria farmacéutica defiende que los aranceles afectan la innovación y reducen la capacidad de negociación de precios a nivel global. El dilema para las aseguradoras radica en equilibrar la cobertura de terapias de alto costo sin perder competitividad en un mercado donde los consumidores ya destinan en promedio 12 % de su ingreso a seguros de salud.
Los expertos anticipan que los ajustes en primas se reflejarán en los planes que entren en vigor a partir de enero de 2026. En consecuencia, los empleadores que ofrecen seguros colectivos podrían renegociar coberturas o incrementar las contribuciones de los trabajadores.
La Oficina de Presupuesto del Congreso calcula que el gasto en salud en Estados Unidos superará los 5.1 billones de dólares en 2026, lo que representa cerca del 19 % del PIB nacional.
Australia enfrenta una discusión clave sobre la sostenibilidad de su sistema de salud. El debate…
La transformación del mercado asegurador español no depende solo de la tecnología o de la…
El costo del seguro de salud en Estados Unidos experimentará un incremento notable a partir…
Durante los primeros seis meses de 2025, los incendios se consolidaron como el principal riesgo…
Los estados financieros de Alpura al cierre de 2024 arrojaron un resultado neto de 107.9…
La población argentina enfrenta serias dificultades para comprender las pólizas de seguros y sus alcances.…