Noticias

Seguros en México aceleran digitalización con personalización como eje estratégico

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas reportó que las primas directas crecieron 8.5 por ciento y alcanzaron 809 mil millones de pesos. Este avance coincide con un giro decisivo: el sector asegurador mexicano está adoptando la digitalización como pilar de crecimiento y diferenciación en un mercado cada vez más competitivo.

Las aseguradoras desarrollan aplicaciones móviles y plataformas en línea que simplifican procesos antes engorrosos. Cotizar, contratar y administrar pólizas se realiza ahora en minutos desde un dispositivo móvil. Esta rapidez responde a un consumidor que exige inmediatez y valora la posibilidad de resolver trámites sin acudir a oficinas físicas.

Personalización como nuevo estándar

El uso de big data y analítica avanzada permite diseñar coberturas adaptadas a perfiles de riesgo específicos. La personalización convierte la póliza en un producto dinámico: ajusta precios, anticipa comportamientos y ofrece servicios modulares que cada cliente arma según sus necesidades. Este enfoque fortalece la lealtad y abre nuevas oportunidades de negocio.

Quizá quieras leer también sobre: Garanti BBVA y Eureko lanzan seguro móvil que protege pantallas dañadas

Seguridad y regulación en la era digital

El reto tecnológico viene acompañado de mayores riesgos. Los ciberataques y fraudes en línea obligan a invertir en sistemas de protección robustos y en controles que garanticen la privacidad de los datos.

Las autoridades refuerzan marcos regulatorios que exigen a las aseguradoras equilibrar velocidad operativa con seguridad para mantener la confianza de los asegurados.

Ecosistema de innovación

Las alianzas con fintech e insurtech impulsan la diversificación del portafolio. Inteligencia artificial, blockchain y automatización reducen costos y extienden la cobertura a sectores como trabajadores independientes o microempresas, tradicionalmente desatendidos. Este ecosistema abre la puerta a una industria más inclusiva y competitiva.

En 2024, la penetración del seguro en México se mantuvo en apenas 2.4 por ciento del PIB, muy por debajo del promedio latinoamericano de 3.1, lo que refleja un mercado con amplio margen de expansión.

mpowermediamx

Entradas recientes

Insurity impulsa seguros marítimos con nueva experiencia digital

La digitalización del sector asegurador marítimo avanza con fuerza y redefine la manera en que…

15 horas hace

Forbes Insurance Summit 2025 impulsa innovación y ciberseguridad en seguros

La tercera edición del Forbes Insurance Summit 2025 confirmó que la industria aseguradora atraviesa un…

1 día hace

Multirriesgos impulsa transformación insurtech en Centroamérica

El sector asegurador de Centroamérica atraviesa un cambio que redefine la forma de entender los…

2 días hace

Cómo ahorrar hasta 1100 dólares eliminando coberturas opcionales

El gasto en seguros de automóvil se convirtió en un desafío creciente para los hogares…

2 días hace

Disputa por seguro de vida de Silvia Pinal; enfrenta a su familia

El fallecimiento de Silvia Pinal abrió un nuevo capítulo en la vida pública de su…

3 días hace

Líder sindical Alejandro Martínez Araiza plantea cambios al T-MEC

En el marco de la próxima revisión del T-MEC, el Sindicato Nacional Alimenticio y del…

3 días hace