Seguros más baratos por robo, pero mantenimiento vehicular sube hasta 7 %

Hombre intentando robar un automóvil visto desde el interior, ilustrando la importancia de los seguros vehículo frente a delitos y riesgos urbanos.

El costo de mantener un automóvil en México aumentó 7.1 % en promedio durante este año, de acuerdo con cifras del sector asegurador. Mientras tanto, el precio de las pólizas contra robo de autos descendió 0.8 %, un contraste que refleja cambios en la siniestralidad y en las condiciones climáticas.

La disminución en las primas responde a una baja en incidentes de robo. Sin embargo, la temporada de lluvias encareció las reparaciones mecánicas. En talleres se registró un incremento de 6 % en la atención a vehículos dañados por acumulación de agua. En los casos más severos, los autos quedaron inutilizables tras permanecer bajo puentes o estacionados en calles inundadas.

Los componentes más afectados incluyen motor, sistema eléctrico, tapicería y neumáticos. Solo las llantas reportaron un aumento de 6.2 % en su costo. Un ejemplo lo ilustra con claridad: un conductor pagó más de 7 000 pesos después de que el agua deformara un rin y dañara un sensor del motor, mientras que una sola llanta nueva tiene un precio cercano a 3 500 pesos.

Puede ser de tu interés leer: Ranking actualizado de los mejores seguros de salud en España 2025

Calles deterioradas, talleres saturados

Los mecánicos señalan un alza en reparaciones relacionadas con bujías y bobinas mojadas, además de fallas derivadas de baches que se multiplican con las precipitaciones. Esta situación amplía la presión financiera sobre los conductores, que enfrentan gastos constantes aun cuando gozan de primas de seguro más bajas.

Contraste evidente

Aunque asegurar un vehículo cuesta menos que antes, el efecto de las lluvias en vialidades y el aumento de precios en insumos genera un desequilibrio. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros estima que los daños materiales por fenómenos hidrometeorológicos pueden superar los 3 000 millones de pesos anuales en el país.

Entradas Relacionadas