Dominio de los seguros de viaje vacacionales en España
La contratación de seguros de viaje en España sigue una tendencia clara: quienes se desplazan por motivos vacacionales son los principales demandantes de este producto. Según datos actualizados a agosto de 2025, el 91% de las pólizas vendidas corresponden a viajes de ocio, un fenómeno que refleja no solo la reactivación del turismo, sino también una mayor concienciación sobre la gestión de riesgos personales en contextos de recreación.
En contraste, los viajes por razones de estudios, negocios o eventos deportivos representan apenas el 9% del total, lo que consolida al turismo vacacional como el motor dominante del sector. Esta proporción se mantiene estable respecto a los trimestres anteriores, aunque con ligeras variaciones estacionales, especialmente en verano y fin de año.
Los consumidores entre 30 y 50 años concentran la mayor parte de las contrataciones, con una clara preferencia por seguros multirriesgo que cubren desde cancelaciones hasta asistencia médica internacional. En términos de canales de adquisición, el 60% de las pólizas se contratan de forma digital, principalmente a través de comparadores y portales especializados.
Además, el sector ha visto una aceleración en las coberturas personalizadas, impulsadas por tecnologías que permiten adaptar los seguros al tipo de viaje, destino o actividades previstas. Esta tendencia se alinea con la creciente demanda de experiencias a medida entre los viajeros españoles.
El mercado muestra señales de madurez, pero también de oportunidad: más del 70% de los españoles que viajan por ocio aún no contratan ningún tipo de seguro, lo que representa un nicho latente para las aseguradoras que apuesten por la educación financiera y campañas dirigidas a segmentos desatendidos.
En julio de 2025, la penetración del seguro de viaje alcanzó un nuevo máximo mensual con un incremento interanual del 12,4%, según cifras recogidas por InterMundial.
El turismo mexicano, y en particular el de Quintana Roo, avanza con paso firme en…
Asumir responsabilidades directivas en una empresa española hoy conlleva riesgos que van mucho más allá…
Compartir un coche en España es una práctica común, especialmente entre familiares y amigos. Sin…
La reciente emergencia provocada por lluvias torrenciales en Veracruz reveló una vulnerabilidad financiera significativa: el…
El sector asegurador vuelve a situar a Alemania en el centro del mapa financiero global.…
El repunte en la gestión de siniestros médicos por parte de las aseguradoras revela una…