Ante el impacto creciente de fenómenos naturales en zonas turísticas de alto valor, el sector hotelero en México empieza a adoptar seguros paramétricos como herramienta clave de resiliencia financiera. Esta modalidad de aseguramiento, que no depende del daño físico directo sino de variables predefinidas como la magnitud de un sismo o la velocidad del viento en un huracán, permite acceder a indemnizaciones casi automáticas para reactivar operaciones.
El caso más reciente es el de Grupo Xcaret, que en septiembre contrató una póliza paramétrica frente a sismos con el respaldo de la firma latinoamericana Global Parametrics. La cobertura se activa si un terremoto supera una intensidad de 7.1 grados en la escala de Richter dentro de un radio determinado. Esta medida no solo protege activos físicos, sino también la continuidad operativa, la confianza de los viajeros y la estabilidad de las fuentes de empleo.
El turismo busca seguridad financiera con seguros paramétricos
La adopción de seguros paramétricos se alinea con un entorno de mayor riesgo climático. Solo entre enero y agosto de 2025, se han registrado seis ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, según la Conagua. Esta cifra, sumada a los rezagos de eventos como Otis en 2023, refuerza la urgencia de soluciones que agilicen la recuperación post-desastre.
Del mismo modo, estos productos mejoran la planificación presupuestaria al eliminar la incertidumbre en la evaluación de pérdidas. Los pagos se determinan con base en datos satelitales o mediciones oficiales, lo que reduce litigios y acelera la respuesta.
¿Interesado en el tema? Mira también: Aumenta demanda de seguros para arte y joyas en México
