Categorías: Sin categoría

Inversión urgente para mitigar ciberataques en finanzas y seguros

La exposición de las industrias financieras y de seguros a riesgos cibernéticos se amplía con rapidez. Aon estima que la brecha de protección global frente a desastres naturales y ataques digitales requiere más de un billón de dólares en capital adicional durante la próxima década.

El dato revela la magnitud de un desafío que rebasa las estructuras tradicionales de aseguramiento y que obliga a replantear estrategias para proteger activos en un entorno cada vez más digitalizado.

Capital alternativo como respuesta

La presión sobre las aseguradoras impulsa la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento. Bonos catastróficos, fondos de cobertura e inversionistas institucionales ya empiezan a cubrir espacios que el mercado convencional no alcanza.

Ejemplos recientes, como la asociación de AIG con Blackstone por 715 millones de dólares, muestran cómo el capital alternativo puede complementar la capacidad existente y transferir riesgos atípicos a actores dispuestos a diversificar.

Riesgos mal comprendidos

A pesar de que los ciberataques aumentan en frecuencia y costo, aún existe resistencia entre inversionistas que perciben una falta de claridad en los modelos de riesgo.

Para revertir esa percepción, el sector necesita mejorar la transparencia de los datos, establecer métricas comparables y generar escenarios prospectivos que traduzcan amenazas abstractas en posibles impactos financieros. Esta tarea resulta esencial para atraer capital fresco y consolidar confianza en el mercado.

Te puede resultar útil este contenido: AXA y Motogo presentan seguro paramétrico frente a tifones

Implicaciones estratégicas

La gestión cibernética dejó de ser un tema exclusivo de seguridad informática y se convirtió en un eje central de resiliencia corporativa. Las instituciones financieras y aseguradoras que actúen con anticipación no solo reducirán pérdidas potenciales, sino que podrán diferenciarse mediante productos innovadores y una oferta más robusta para clientes y socios.

El último informe de Aon confirma que los incidentes cibernéticos representan ya el 20 por ciento de las pérdidas aseguradas a nivel global, lo que convierte a este riesgo en el principal frente de vulnerabilidad para la industria.

Redaccion

Entradas recientes

Seguros caros en 2026: nuevas reglas fiscales afectarán deducibilidad

La deducción de seguros personales dejará de ser un alivio fiscal para muchos contribuyentes en…

16 horas hace

Urgen seguros agropecuarios y créditos para proteger a productores en México

La volatilidad climática y de precios volvió a colocar la seguridad financiera del campo en…

20 horas hace

Cobertura familiar de seguro médico cuesta casi como un auto nuevo

En México, contratar una cobertura para toda la familia ronda el precio de un vehículo…

20 horas hace

Daños por inundaciones en Veracruz superan los 100 millones de pesos

Las recientes lluvias intensas en Veracruz provocaron afectaciones severas en hogares, comercios y vehículos. HDI…

2 días hace

Fraude de seguros alcanza a exfuncionario del gobierno de Hidalgo

Un nuevo escándalo financiero impacta a Hidalgo. Un juez vinculó a proceso a Martiniano “N”,…

2 días hace

Reembolsos de seguros alivian costos para conductores en Florida

Las políticas públicas pueden modificar el comportamiento de los mercados cuando se aplican con atención…

2 días hace