Noticias

Acelera digitalización de las aseguradoras

De acuerdo el Informe Mundial de InsurTech 2020, la pandemia esboza una oportunidad creciente para las aseguradoras, ya que las están centrando sus esfuerzos de digitalización.

Las compañías que no tenían en carpeta adoptar nuevas tecnologías debieron trazar planes de emergencia en tiempo récord. Sin embargo, aquellas que ya estaban transitando algún tipo de reconversión digital pusieron el pie en el acelerador y profundizaron aún más sus estrategias.

Según los autores del estudio, aunque el uso de la nube y las API abiertas es esencial, las aseguradoras no están haciendo suficiente. Solo el 19% de las aseguradoras encuestadas tiene procesos sin contacto, el 29% tiene capacidades de diseño centradas en las personas y sistemas preparados para funcionar digitalmente, el 38% ha implementado API abiertas y el 48% tiene una empresa nativa en la nube.

Las grandes empresas tecnológicas han subido el listón en cuanto a la experiencia y la confianza de los clientes durante la pandemia, proporcionando servicios que han funcionado dando respuestas en tiempo real y una atención intuitiva al cliente. Esto ha dado como resultado que la disposición de los asegurados a suscribir pólizas de las grandes empresas tecnológicas ha aumentado del 17% en 2016 al 36% en enero de 2020 y al 44% en abril de 2020.

Recomendaciones de digitalización

Esta ecuación se repite en todos los sectores: los bancos adoptaron nuevos canales para acercarse a los clientes, simplificar los trámites y desincentivar el uso del efectivo.

Esto dibuja un panorama en el que las aseguradoras:

 “Deben mejorar las áreas de gran repercusión, incluso la centralidad del cliente, los procesos inteligentes, la agilidad del producto y un ecosistema abierto para seguir siendo competitivas”.

Ante esto, el estudio sugiere que para competir con ellas las aseguradoras deben centrarse en prioridades críticas que son importantes, que son la oferta de una experiencia excelente al cliente (94%), procesos que aseguren su funcionamiento durante las crisis (90%), respuestas en tiempo real (87%), ser un proveedor atento (86%) y ofrecer productos a demanda o por uso (70%).

 

 

Nydia Mejía

Entradas recientes

Los pisos como activo estratégico para aseguradoras

El valor de los inmuebles residenciales está experimentando una transformación cualitativa en España. La vivienda…

10 minutos hace

Volkswagen impulsa mercado argentino con financiación 0 % y seguro incluido

Durante octubre, Volkswagen Argentina desplegará una propuesta comercial de alto impacto, orientada a dinamizar su…

16 minutos hace

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

1 día hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

1 día hace

Seguro de auto en Puebla, nuevo requisito obligatorio por ley

La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…

2 días hace

Gobierno de CDMX ofrecerá apoyo a joyerías sin seguro tras vandalismo

La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…

2 días hace