Noticias

Crecen primas y beneficios del sector asegurador en el primer semestre

Según la plataforma Rankings Latam, entre enero y marzo de 2025 las primas netas emitidas, sin incluir pensiones, alcanzaron 276 400 millones de pesos México, un incremento del 16,8 % interanual en moneda local, demostrando dinamismo en el entorno asegurador en México.

En este contexto, BBVA Seguros reportó un sólido resultado al cierre del primer semestre de 2025: obtuvo un beneficio de 166 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 9,6 % interanual, gracias al incremento generalizado de la actividad.

Expansión de productos y diversificación de ingresos

Su desempeño es explicable: emitió 1 324 millones de euros en primas, un alza del 56,8 % respecto al año anterior, con fuerte impulso tanto en productos colectivos como individuales. Sobresalieron los seguros de vida ahorro individual, que crecieron 115,8 %, y los de salud, con un avance de 15,6 %.

Además, las provisiones gestionadas en el negocio de vida alcanzaron casi 11 000 millones de euros, reflejando una expansión del 5,5 % interanual.

Si este artículo te está gustando, te puede interesar: Solo 26,5% de viviendas en México tienen seguro contra inundaciones

A el mercado asegurador concentra a unas 70 empresas activas, la participación de BBVA se ubica en un 9,1 %, mientras GNP lidera con el 12,2 %, y el sector representa apenas alrededor de 2,4 % del PIB, lo que refleja una amplia capacidad de expansión en protección financiera para los hogares. Este escenario indica una oportunidad significativa para reforzar la cultura de protección entre los mexicanos.

Revisión de pólizas y estrategias de inversión en seguros

Innovación y canales digitales

Por otra parte, en seguros de autos y vida, la adopción de automatización, inteligencia artificial y atención vía aplicaciones ya supera a otros ramos más tradicionales. Este avance tecnológico hace más accesible el acceso a coberturas, mejora la experiencia y podría repuntar el ahorro individual del usuario al facilitar comparaciones y agilizar procesos.

En el contexto regional, América Latina registra un crecimiento sostenido: entre 2019 y 2024, las primas crecieron a un ritmo promedio anual del 11 %, aunque la rentabilidad aún muestra volatilidad según país. Este ritmo convierte al sector en una palanca relevante para las finanzas personales de la población y para el desarrollo económico, siempre que se potencie la distribución y el acceso a través de canales digitales y bancaseguros.

 

Redacción Seguros

Entradas recientes

Protección financiera ante desastres crece a nivel global, persisten vacíos en países vulnerables

Las pérdidas económicas globales por desastres naturales en la primera mitad de 2025 alcanzaron los…

1 día hace

Avisos sobre costos médicos pueden reducir la apertura del paciente en consulta

En clínicas y hospitales, algunos avisos informan a los pacientes que podrían asumir cargos adicionales…

1 día hace

TWFG Seguros fortalece presencia en el noreste de EE.UU. con compra estratégica

TWFG Insurance, firma que cotiza en NASDAQ, anunció la adquisición de Angers & Litz Associates,…

1 día hace

Solo un cuarto de jóvenes paga por completo su seguro médico

raDatos de la consultora ICEA, difundidos por la patronal Unespa, indican que en España el…

1 día hace

Mundial 2026 impulsa crecimiento de seguros médicos y de viaje

La llegada estimada de más de 5.5 millones de turistas extranjeros durante la Copa Mundial…

1 día hace

Solo 26,5% de viviendas en México tienen seguro contra inundaciones

Menos de tres de cada diez viviendas en el país cuentan con protección contra fenómenos…

2 días hace