Empresas

Crece el coworking industrial entre las pymes

Ciudad de México 26 octubre._ De acuerdo con el “Informe de mercado global de espacios de trabajo compartido 2021” de Research and Markets, el coworking se convirtió en una industria valorada en más de ocho mil millones de dólares a nivel global.

El coworking se ha definido como una forma de trabajo colaborativo en la que profesionales de diversos sectores comparten un mismo espacio físico.

Sin embargo, pocos son los que han buscado desarrollar este mercado en México. Entre los visionarios se encuentra el Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibra) Upsite, quienes desde su entrada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tienen entre sus proyectos el desarrollo de espacios de coworking industrial.

Rodolfo Balmaceda, director general de la Fibra, expresó que bajo el modelo de negocio de “economía compartida”, buscan brindar particularmente a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) la oportunidad de participar en ambientes de colaboración.

Sinergias

“Con este producto, pretendemos que las empresas coexistan en un edificio industrial moderno con instalaciones, áreas de trabajo y maquinaria moderna”, comentó.

De acuerdo con el experto, es posible construir un edificio de 15 mil metros cuadrados. Por ejemplo, en el que laboren hasta 15 o 20 Pymes con procesos parciales o completos de producción.

Dada su naturaleza, estos espacios se adaptan bien a los procesos limpios. Tales como compañías de corte de madera, metal o cartón, así como a las dedicadas al arte y trabajos manuales que no requieren un área grande. También son ideales para los sectores de desarrollo de tecnología y software, call centers o data rooms.

El coworking industrial observa un área de oportunidad de mercado en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), ya que tienen la necesidad de contar con infraestructura de calidad para montar procesos de producción y operación. Sin embargo, no cuentan con los recursos suficientes para ello.

Según datos del Centro de Competitividad de México (CCMX), este segmento de la economía representa el 99.8% del total de empresas en el país, y genera 7 de cada 10 puestos de trabajo. Asimismo, aporta el 52% del PIB a nivel nacional.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

Mundial de la Salud (OMS) ha llamado la atención dentro y fuera del país. Pero…

4 semanas hace

Tulum en crisis: CAPA acusada por agua contaminada

Tulum, uno de los destinos turísticos más importantes de México, enfrenta una crisis ambiental y…

1 mes hace

El precio del agua se vuelve impagable en Kantunilkín; habitantes responsabilizan a la CAPA

Residentes de Kantunilkín, Quintana Roo, denunciaron un incremento alarmante en las tarifas de agua potable,…

2 meses hace

HONOR arrasa en el MWC 2024 con múltiples premios para sus nuevos lanzamientos

HONOR, hizo una entrada triunfal en el MWC 2024 en Barcelona, llevándose 45 premios en…

1 año hace

La inteligencia artificial llegó al nuevo HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

El smartphone insignia de HONOR, el HONOR Magic6 Pro, promete una experiencia completamente personalizada gracias…

1 año hace

Javier Reyes de la Campa: BlackRock brinda a los inversores acceso a un ETF de alta calidad

El mercado de criptomonedas ha sido testigo de un acontecimiento trascendental, iShares Bitcoin Trust (IBIT),…

1 año hace

Esta web usa cookies.