Ciudad de México 7 de octubre._ Desde finales del 2020 hubo una baja en la disponibilidad de chips en el mundo. Enbuena parte por los efectos de la pandemia. Por ello, México se constituye como un mercado atractivo para las inversiones de empresas que deseen hacer microprocesadores.
Este efecto de nearshoring beneficiaría ampliamente al país pues se traduciría en generación de empleos, reactivación de la economía, inversión en equipos, infraestructura y propiedades inmobiliarias.
En un análisis elaborado por Erick Brunet, director de transacciones de servicios corporativos globales (GCS) de Newmark Latinoamérica, esta situación ha impactado negativamente en industrias como la automotriz, celulares, electrónica de videojuegos, electrodomésticos y más. Las consecuencias de esta crisis son múltiples.s
Mundial de la Salud (OMS) ha llamado la atención dentro y fuera del país. Pero…
Tulum, uno de los destinos turísticos más importantes de México, enfrenta una crisis ambiental y…
Residentes de Kantunilkín, Quintana Roo, denunciaron un incremento alarmante en las tarifas de agua potable,…
HONOR, hizo una entrada triunfal en el MWC 2024 en Barcelona, llevándose 45 premios en…
El smartphone insignia de HONOR, el HONOR Magic6 Pro, promete una experiencia completamente personalizada gracias…
El mercado de criptomonedas ha sido testigo de un acontecimiento trascendental, iShares Bitcoin Trust (IBIT),…
Esta web usa cookies.