Happy Couple Hanging Picture on the Wall, Boyfriend Moves It, Girlfriend Tells Him when the Frame is Hanging Straight. Funny Moment in Young Couple's Life. Modern Stylish Apartment.
Ciudad de México 1 de septiembre._ Evolucionan créditos hipotecarios en México.
Los créditos hipotecarios han evolucionado en los últimos años, posibilitando que diferentes sectores de la población adquieran una vivienda.
El mercado hipotecario, a principios del año 2000, ofrecía tasas de interés variables arriba del 20% y con enganches mayores al 50% con pocas alternativas de productos, opinó Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de Crédito Hipotecario HSBC, durante el Foro Universitario De Vivienda.
Hoy encontramos una realidad muy distinta debido a la competencia en el sector y complementariedad con organismos de vivienda.
Hay tasa fija conocida en pesos, plazos de 20 años y un amplio abanico de productos hipotecarios. Además, los créditos hipotecarios tienen seguros de vida, por daño o desempleo.
Para Paulina Prieto, VP Crédito Automotriz e Hipotecario de Scotiabank, el crédito es la herramienta que permite tener un patrimonio a largo plazo.
Es muy importante, ya que el parque inmobiliario de la capital tiene, en promedio, más de 30 años.
Destacó la amplia gama de productos, pues ahora se pueden obtener diferentes tipos de crédito para situaciones diferentes, como:
El papel de la Banca de Desarrollo ha sido relevante en 80 años, ampliando el acceso al financiamiento, generando incentivos y suavizando ciclos económicos.
Wendy Nieva Pérez, DGA de Promoción de Negocios de SHF, mencionó que la Banca de Desarrollo es fundamental para avanzar al rumbo correcto, ya que como herramienta, se vuelve detonador de políticas públicas.
“Tenemos que irnos moviendo en los nuevos retos que se van presentando”, añadió.
Gonzalo Palafox Rebollar, director de Producto y Desarrollo de Negocios de la Banca Hipotecaria de CitiBanamex, afirmó que sí buscan créditos hipotecarios y adquirir vivienda.
Afirmó que más del 50% de las decisiones financieras son tomadas por las nuevas generaciones, como los millennials, y que la mayor parte de la población bancaria son personas de 29 años.
“Es un mito que los millennials no quieran comprar casa, lo que cambia es cómo y en qué momento lo deciden”, puntualizó.
Fuente: Inmobiliare
La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…
Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…
La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…
La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…
Después de cuatro meses de incrementos constantes, el mercado asegurador español de autos registró un…
La formación en seguros sigue ganando espacios estratégicos en España. En el marco del Día…